Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Entradas etiquetadas como ‘Supervivencia del Ecosistema Galáctico: Mantén la cabeza hacia abajo’

Supervivencia del Ecosistema Galáctico: Mantén la cabeza hacia abajo

Supervivencia del Ecosistema Galáctico: Mantén la cabeza hacia abajo

Supervivencia del Ecosistema Galáctico: Mantén la cabeza hacia abajo

¿Vivimos en un «ecosistema galáctico»? Una vez que evolucionemos hasta una verdadera carrera espacial… ¿Nos encontraremos con otras especies alienígenas compitiendo por la abundancia de recursos de nuestra galaxia?

¿Podría esta competición definir a la humanidad como un peso pesado de la Vía Láctea? ¿O debido a nuestra voluntad de “alcanzar” a los extraterrestres podríamos ser exterminados/aniquilados/o devorados más rápidamente de lo que necesitaríamos para decir: «Tenias razón, Stephen Hawking» ?

¿Deberíamos quedarnos tranquilos en el caso de no gustar a los vecinos de ET?

Este escenario está siendo planteado por Adrian Kent del Instituto Perimetral de Waterloo, Ontario, Canadá, en un arXiv convenientemente titulado «¿Demasiado tranquilos?” (Too Damned Quiet?)

El hecho de por qué no hemos descubierto una civilización extraterrestre a pesar de haber pasado décadas tratando de escuchar señales del exterior es conocido como “la paradoja de Fermi”. Si ahí afuera existen avanzadas civilizaciones extraterrestres… ¿Por qué no se han dado a conocer hasta la fecha?

Kent cree conocer la causa: tal vez sólo las especies alienígenas astutas sobreviven la versión interestelar de la evolución. La supervivencia del más apto, en este contexto, significa que para hacerlo en las dificultades y en la rudeza de la Vía Láctea, necesitas mantener la cabeza hacia abajo.

Permanecer tranquilos significa evitar la atención de las especies alienígenas potencialmente agresivas, asegurando la supervivencia.

¿Será que las civilizaciones extraterrestres más avanzadas permanezcan tranquilas por su propia naturaleza? ¿Es este el motivo por el cual no hemos escuchado nada de ellas?

Quizás, pero yo sospecho que puede haber otra explicación más simple. Tal vez la señal de ET aún no ha sido detectada. Además, probablemente necesitamos un dispositivo más sensible para escuchar, tal como elTelescopio óptico SETI. La Tierra puede existir en una parte escasamente poblada de la Vía Láctea, lo que significa que podríamos no encontrar otra inteligencia extraterrestre durante mucho, mucho tiempo.

En un estudio del año 2009, Reginald Smith del Instituto Bouchet-Franklin de Rochester, Nueva York., indicó que la señal de radio de ET podría estar degradada, siendo demasiado débil para detectar el ruido de fondo natural de radio. Así mismo, nuestros Mensajes a la Inteligencia Extraterrestre (conocidos como lenguaje METI) podrían no llegar alespacio profundo con la tecnología de transmisión que poseemos en la actualidad.

Por lo tanto, tiene que darse un número mínimo de densidad de transmisión de civilizaciones para que cualquiera pueda ser escuchado.

En el blog sobre este tema de Astroengine.com, yo concluyo:

…a menos que nuestra galaxia tenga más de 300 civilizaciones, cada una de ellas transmitiendo (durante más de 1.000 años) existe una muy alta probabilidad de que (a menos de que algunas de estas avanzadas civilizaciones extraterrestres vivieran cerca las unas de las otras), ni tan siquiera dos de las civilizaciones conozcan la existencia de la otra. Las enormes distancias galácticas junto con la degradación de las señales conducen a una situación en la que si la comunicación de las civilizaciones permanece estática, dentro de su sistema estelar, y sin viajes interestelares, la posibilidad de forjar relaciones extraterrestres continuará siendo poco probable.

Kent admite que discutir la hipotética naturaleza de las especies alienígenas, por no hablar de la posible existencia de alienígenas que nos podrían matar, es pura especulación.

Aunque la idea “de permanecer quietos para evitar la exterminación” fue popularizada por Stephen Hawking en  el documental de Discovery Channel «Into the Universe», también existe el argumento de que si no entablamos contacto con alienígenas suficientemente avanzados, nuestra supervivencia en la Vía Láctea podría estar limitada sin la ayuda de unatecnología que pueda ir más allá de la nuestra propia.

Así que “es malo si lo hacemos y malo si no lo hacemos”. No hay ninguna pista que indique que hay extraterrestres ahí afuera. Podríamos ser las únicas formas de vida en toda nuestra galaxia (hasta la fecha existen muy pocas pruebas de lo contrario). Del mismo modo, podríamos pertenecer a un ecosistema galáctico, en donde las civilizaciones de alienígenas compiten por recursos, coexisten y evolucionan en consecuencia.

Si lo último es cierto, ¿deberíamos mantener nuestras bocas cerradas hasta evolucionar en una fuerza que pueda ser tenida en cuenta? Quién sabe.

tudiscovery

Nube de etiquetas