Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Entradas etiquetadas como ‘que detecta’

Una pintura inteligente que detecta fallas en grandes estructuras

Turbinas de viento
Ingenieros de una universidad del Reino Unido desarrollaron una pintura que, combinada con electrodos, puede detectar fallas microscópicas de grandes estructuras, como puentes o turbinas eólicas.

El producto, que se obtiene a un bajo costo, utiliza la nanotecnología para revelar daños estructurales mucho antes de que ocurra una falla.

Por esa razón, según los expertos podría revolucionar la forma en que se controla la seguridad de las grandes estructuras en todo el mundo.

El doctor Mohamed Saafi, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Strathclyde, en Escocia, desarrolló la pintura junto con David McGahon, quien inició el proyecto como parte de su doctorado.

Saafi le dijo BBC Mundo que «la pintura está diseñada también para que actúe como un cuerpo humano con nervios y sistemas sensoriales».

Según explicó, cuando los sensores detectan un daño, «la conductividad presente en la pintura ofrece indicaciones» que permiten corregirlo.

Los electrodos son capaces de detectar movimientos, los cuales pueden deberse a debilidades estructurales o a corrosión.

En palabras del científicos, «la pintura ha sido diseñado para reaccionar frente a agentes ambientales como la corrosión inducida por cloruro, la humedad y dióxido de carbono».

Por ejemplo, ayudaría a detectar cualquier daño invisible como microgrietas que aparezcan en una base de hormigón de turbinas eólicas.

fuente: BBC 

Smartphone que detecta anomalías en el ritmo cardiaco

Una nueva invención médica que aprovecha el poder de la tecnología de los teléfonos inteligentes podría revolucionar el tratamiento de los pacientes de corazón, según unos investigadores de Suiza.

La herramienta autónoma –desarrollada conjuntamente por los laboratorios de Sistemas embebidos y Circuitos de telecomunicaciones de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL)– no sólo identifica automáticamente anomalías en el ritmo cardíaco, sino que también alerta a los médicos en cuestión de segundos, ayudándoles a tratar a los pacientes con mayor rapidez.

El monitor, pequeño y ligero, consta de cuatro sensores de electrodos no invasivos pegados a la piel y conectados a un módulo de radio y un chip de ordenador que se engancha al cinturón del paciente.

Los datos se envían al teléfono inteligente del usuario, donde se pueden ver en tiempo real hasta 150 horas con una sola carga.

Unos algoritmos complejos identifican cualquier anomalía y los datos se envían a un médico para su examen a través de una imagen adjunta a un mensaje de texto o correo electrónico.

«El sistema recoge datos muy fiables y precisos», afirma uno de los investigadores, «pero sobre todo ofrece un análisis automático y una transmisión inmediata de datos al médico, evitando que éste tenga que revisar horas de datos registrados».

Los investigadores confían también en que se encontrarán otros usos para la herramienta relacionados con la salud, como el seguimiento del rendimiento deportivo o la evaluación de la dieta y la actividad física en pacientes obesos.

fuente: euroresidentes

Nube de etiquetas