‘Primera órbita’ revela lo que observó Yuri
«La sensación de ingravidez era algo desconocido en comparación con las condiciones de la Tierra. Aquí te sientes como si estuvieras colgando con correas en una posición horizontal. Sientes como si estuvieras suspendido”— Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio.
El 12 de abril de 1961, un cosmonauta ruso llamado Yuri Gagarin hizo historia al convertirse en el primer ser humano lanzado hacia el espacio, a bordo de una cápsula en forma de campana conocida como Voystok 1. En 108 minutos, Gagarin rodeó la Tierra, pasando sobre el Océano Pacífico, el estrecho de Magallanes, el Atlántico y África antes de que la Voystok 1 entrara nuevamente en la atmósfera y aterrizara cerca de Engels, Rusia.
Gagarin se convirtió en un héroe nacional de la noche a la mañana. Su muerte prematura siete años más tarde mientras pilotaba un avión de caza MiG-15 durante un vuelo rutinario de entrenamiento fue una tragedia nacional en la Unión Soviética. Pero el estatus de Gagarin como héroe trasciende ahora de la madre Rusia: «La noche de Yuri» es una celebración mundial que todos los años se celebra en su honor cada 12 de abril.
Este año ha dado un giro especial en honor al 50 aniversario de aquel histórico vuelo. “La noche de Yuri” 2011 presentará el estreno mundial en YouTube de un documental experimental titulado Primera Órbita, dirigido por Chris Riley, co-director de En la sombra de la Luna. Realizado en colaboración con la Agencia Espacial Europea, Primera Órbita fue filmado a bordo de la Estación Espacial Internacional por el astronauta italiano Paolo Nespoli, quien también ejerce de fotógrafo espacial.
Aunque se conservan en audio las reacciones e impresiones de Gagarin al observar la Tierra mientras se encontraba en órbita, el cosmonauta no grabó en video ninguna imagen. Riley y Nespoli intentaron solventar este inconveniente recreando cuidadosamente las vistas que Gagarin observó exactamente a las mismas horas del día, en la medida de lo posible.
Y todavía mejor: Riley realizó el largometraje gratuitamente, lo que significa que no tiene que recuperar sus costos. Ahora todos podemos sintonizar este estreno mundial que él ha regalado a la humanidad. Sintoniza YouTube cuando el reloj marque la medianoche del día de esta celebración internacional o preséncialo en uno de los muchos eventos que se celebran en todo el mundo “La noche de Yuri”.
tudiscovery