Premio Selva Ganadora 2011 priorizará cuidado del medio ambiente y participación de la mujer
El concurso Selva Ganadora 2011, organizado por tercer año por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Perú y el Grupo ACP, priorizará en esta ocasión los emprendimientos sobre el cuidado del medio ambiente y la participación de la mujer, y que sean más innovadores.
«Este año la competencia será más selectiva; es decir, estamos pidiendo que las comunidades den prioridad a cinco temas, entre ellos los antes señalados, pues se busca que los emprendimientos tengan más potencial”, declaró Cecilia Cebreros, gerenta general del espacio Somos Empresa, que forma parte del grupo ACP.
Explicó que el propósito de incluir dichos temas obedece a que hay muchos proyectos interesantes, pero están en etapa extractiva, o sea del producto solo como materia prima. “Lo que queremos ahora es que tengan valor agregado.”
Selva Ganadora busca promover la capacidad emprendedora de las comunidades de la selva peruana, reconociendo los proyectos empresariales que incentiven el desarrollo sostenible y ayuden a crear condiciones para lograr una mejor calidad de vida de sus pobladores.
La selección se llevará a cabo a través de seis certámenes: cuatro en San Martín, uno en Ucayali y otro en Huánuco, en los que serán seleccionadas las 200 comunidades que presenten los mejores emprendimientos en cada uno de sus departamentos.
“El año pasado convocamos a más de 1,000 comunidades y se inscribieron 459 emprendimientos, y todos ellos fueron evaluados. Ahora se pueden presentar todas las comunidades que deseen, pero vamos a seleccionar 200 emprendimientos y de ellos se elegirá a los 30 semifinalistas”, precisó.
Los ganadores recibirán premios en efectivo, lo que permitirá que las comunidades implementen sus proyectos propuestos e impulsen aún más el crecimiento de sus negocios. Las inscripciones para las comunidades estarán abiertas hasta el 30 de julio.
El primer puesto se hará acreedor a 60,000 nuevos soles; el segundo y tercer lugar recibirán 30,000 nuevos soles cada uno; y el cuarto y quinto puesto, 15,000 nuevos soles cada uno.
Respecto al jurado calificador, dijo que estará integrado por empresarios y técnicos. “La idea es hacer un jurado mixto en el que participe alguna institución técnica o aliada, las cuales verificarán el nivel del emprendimiento, su potencial y la capacidad para insertarse al mercado”, anotó.
Asimismo, indicó que para este año los organizadores reconocerán a aquellos líderes que, a través de sus emprendimientos, han contribuido con el desarrollo de sus comunidades.
Serán reconocidos como “Héroes empresariales” y se les premiará con 5,000 nuevos soles en capacitaciones. “Se trata de líderes avalados por su propia comunidad; los elegidos serán premiados con capacitaciones, asesorías, pasantías y lo que necesiten”, dijo Cebreros.
Participaron en la cita Richard Goughnour, director de USAID; el asesor empresarial Hernando Guerra García; y representantes de las entidades auspiciadoras del certamen.
También representantes de las comunidades de Tananta (San Martín) y Montevideo (Huánuco), ganadoras del primer y segundo lugar, respectivamente, del concurso Selva Ganadora 2010.
Verith Saldaña, representante de la comunidad de Tananta, ubicada en la provincia sanmartinense de Tocache, informó que el premio de 58,000 nuevos soles fue invertido en la instalación de un vivero de palma aceitera de 200 hectáreas.
ecoticias.com