Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Entradas etiquetadas como ‘emisiones’

ONU ve factible bajar emisiones de carbono para 2020

ONU ve factible bajar emisiones de carbono para 2020

En un estudio presentado en Londres, el PNUMA señala que todavía hay tiempo, aunque muy apretado, para conseguir que el ascenso de las temperaturas globales se mantenga por debajo de los dos grados centígrados hacia 2020. Este informe fue divulgado cinco días antes de que casi 200 países se reúnan en Durban  (Sudáfrica) para intentar alcanzar un nuevo acuerdo internacional sobre cambio climático que sustituya al Protocolo de Kioto, que expira el año próximo.

El consumo de renovables y el ahorro de la energía pueden ayudar a conseguir los recortes de carbono, así como el uso del transporte público y el desarrollo de vehículos ecológicos, según el PNUMA. El informe del organismo -titulado  “ Reducir la brecha de las emisiones ” – cita como áreas con especiales problemas a la aviación y a la navegación, puesto que representan el 5 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono.

“ Las opciones para reducir las emisiones de estos dos sectores incluyen mejorar el uso de combustibles de bajo carbono. Para el sector de la navegación, una opción simple y prometedora es reducir la velocidad de los barcos ” , señala el documento, en cuya elaboración han participado 55 científicos y expertos. El texto presenta a los políticos unas ideas claras sobre cómo atajar el problema de las emisiones para 2020. Entre otras cosas, el programa de la ONU propone recurrir a fuentes de energía renovables y a vehículos que funcionen con electricidad y reducir la deforestación.

“ Este informe es una contribución vital ante los esfuerzos globales destinados a atender el peligroso cambio climático ” , ha señalado en el informe el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “ Muestra que hay mucho por hacer ”  y también que  “ se puede cerrar la brecha si actuamos ahora. Este es un mensaje de esperanza y una importante llamada para la acción ” , agregó Ki-moon.

El análisis detalla las investigaciones científicas sobre la diferencia que hay entre las promesas que han hecho los países para recortar las emisiones de gases contaminantes y lo que es necesario hacer con el fin de mantener como objetivo el ascenso de las temperaturas de solo dos grados centígrados para el año 2020. “ Este informe pone en manos de los gobiernos y los políticos información vital sobre las opciones que tienen si el mundo quiere cumplir con el desafío que supone el cambio climático ” , señaló el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

“ Este año, los países podrán empezar sus deliberaciones en Durban con todos los escenarios económicos y técnicos ”  a su alcance, dijo Steiner, quien participó en la presentación hoy del informe desde Nairobi a través de una conexión por cámara web.

El director ejecutivo del PNUMA reconoció que  “ el mundo no está haciendo lo suficiente para reducir las emisiones globales y esto es algo de gran preocupación ” , aunque los objetivos aún pueden alcanzarse. Pero  “ el tiempo no está de nuestro lado. Necesitamos un marco global ” , insistió Steiner, en referencia a un acuerdo sobre cambio climático.

La secretaria ejecutiva de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, indicó que el estudio demuestra que los esfuerzos del mundo para abordar el problema son  “ insuficientes ” .

“ Pero también muestra que es posible que los gobiernos reduzcan la brecha entre lo que han prometido y lo que hay que hacer para que el aumento de las temperaturas globales quede por debajo de los dos grados centígrados ” , agregó Figueres.

fuente: abc

Voz del Lector – Los Bombillos Ahorradores

Estos bombillos son sin lugar a dudas un gran éxito en la utilización de procesos industriales existentes, ya que son el resultado de la miniaturización de la producción de los tubos fluorescentes estándar que encontramos en el mercado desde hace decenas de años. Llevan consigo el ADN de los tubos fluorescentes con el tamaño, potencia y ahorro de materiales y energía típicos de la industria moderna. Estas propiedades lo hacen ser un ganador en la civilización actual que busca y paga lo que este producto le ofrece.

Dentro de estas pequeñas maravillas, se encuentran reducidas cantidades de vapor de mercurio, entre 5 y 1O miligramos de mercurio elemental, que sirve como “excitador” de la energía, que una vez reflejado en las paredes internas del bombillo, recubiertas de polvo de fósforo, brilla con su típica luz blanca. El tiempo de vida es entre 8 y 10 veces más que el de un bombillo regular. Su consumo de energía es de una tercera parte de los convencionales y su emisión de calor es solo de una décima parte, lo que hace que, en el análisis de ciclo de vida de estos bombillos, sean considerados como “positivos para el medioambiente”.

Sin embargo si multiplicamos esta pequeña cantidad de mercurio en cada uno de los millones de bombillos existentes, que poco apoco se están tirando sin control y sin medida en nuestros basureros municipales, entonces comenzarán los problemas a lasalud y al medio ambiente, debido a la liberación de los vapores de mercurio que se concentran en éstos.

Para manejar esta situación, se recomendó implementar sistema de información, recuperación, reciclaje y neutralización de los desechos contaminantes de los tubos fluorescentes al igual que de os bombillos ahorradores. Sin embargo han sido acogidos en casi todos los países del mundo como la respuesta al ahorro energético y alcalentamiento global. Los bombillos tienen aparejados problemas que están igualmente siendo atendidos tanto por los productores, los comerciantes, agencias internacionales, organizaciones ambientales, alcaldías y municipalidades y por el conocimiento popular en diversos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo.

La Alianza Contaminación Cero, que representa al programa Global Mercurio en Panamá, busca la implementación de este tipo de programas con la intención de reducir las emisiones de mercurio de origen humano a nivel global a partir del año 2013. Con la experiencia y aliados adquiridos con el programa “Ponte las pilas con las pilas” pretenden iniciar un programa similar con los tubos y bombillos fluorescentes para seguir aumentando el volumen de desechos con metales tóxicos, que son removidos en conjunto con la empresa privada, la sociedad civil, las organizaciones ambientales y especialmente con las empresas dedicadas a la recuperación de desechos.

Queremos llamar la atención a la sociedad en general, para que tome medidas como la separación de los bombillos y tubos fluorescentes de los desechos comunes, que utilicen los empaques originales para el almacenamiento de los mismos y que los entreguen en lugares destinados para este fin, evitando así que estos se rompan y liberen el vapor de mercurio contenido en ellos.

Igualmente que apoyen una ley que promueva el manejo integral de estos productos y otros con metales tóxicos. La responsabilidad compartida del productor, distribuidor y comerciante, al igual que la negativa de recolección por parte de las unidades de la autoridad de aseo y empresas de aseo a nivel nacional. Solo de esta forma podremos liberar todos los aspectos positivos de este gran avance industrial.

Jorge G Conte Burrell
FUNDADOR Y DIRECTOR
ALIANZA CONTAMINACION CERO

Nube de etiquetas