Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Entradas etiquetadas como ‘desecho’

¡Victoria! Barbie desechó los empaques provenientes de la Selva Tropical

El gigante Mattel, la compañía detrás de Barbie, anunció hoy que no comprará más papel y empaques ligados a la destrucción de la selva tropical. Esto es una victoria derivada de una intensa campaña de petición al respecto que ha impulsado Greenpeace a nivel internacional.

Imagen: ©Fotosearch

Como parte de su compromiso, Mattel está instruyendo a sus proveedores a evitar fibras de madera desde compañías “que son conocidas por estar involucradas en la deforestación de la selva tropical”.

Una de esas compañías es la conocida Asia Pulp and Paper Group (APP) donde los investigadores de Greenpeace han revelado que está involucrada en la deforestación de la selvas en Indonesia. APP, es una industria papelera, que fue denunciada en reiteradas ocasiones por arruinar las selvas de Indonesia para fabricar, entre otras cosas, cajas y embalajes.

Respondiendo a esta gran noticia, Bustar Maitar, líder de la campaña de Greenpeace para salvar los bosques de Indonesia dijo que “la selva tropical de Indonesia tiene que ser para especies como el tigre Sumatra, no para ser arrasada para empaque de juguetes. Por eso es que es una gran noticia que Mattel haya desarrollado una nueva política de empaque de sus productos”.

“Esta es una evidencia más para Asia Pulp and Paper (APP) que revela que la destrucción de los bosques es malo para su negocio. De hecho, Golden Agri- Resources, una compañía hermana de APP, se ha comprometido también a limpiar sus acciones y así ha logrado ganar lucrativos contratos”. Ahora APP tiene que hacer lo mismo. En las últimas dos semanas el “tiger eye tour”de Greenpeace ha estado documentando la continuidad de las destrucción de los bosques por parte de APP.

“Mientras Greenpeace estará viendo de cerca cómo Mattel implementa su compromiso, también animaremos a otras compañías, incluyendo Disney y Hasbro, para que tomen acciones similares para proteger los bosques” indican en Greenpeace.

Usando una combinación de investigación y pruebas forenses, los investigadores de Greenpeace revelaron que el empaque utilizado para los juguetes de Mattel estaba siendo producido usando maderas de los bosques de Indonesia, hogar de especies en peligro de extinción como es el Tigre de Sumatra.


youtube

greenpeace

Voz del Lector – Los Bombillos Ahorradores

Estos bombillos son sin lugar a dudas un gran éxito en la utilización de procesos industriales existentes, ya que son el resultado de la miniaturización de la producción de los tubos fluorescentes estándar que encontramos en el mercado desde hace decenas de años. Llevan consigo el ADN de los tubos fluorescentes con el tamaño, potencia y ahorro de materiales y energía típicos de la industria moderna. Estas propiedades lo hacen ser un ganador en la civilización actual que busca y paga lo que este producto le ofrece.

Dentro de estas pequeñas maravillas, se encuentran reducidas cantidades de vapor de mercurio, entre 5 y 1O miligramos de mercurio elemental, que sirve como “excitador” de la energía, que una vez reflejado en las paredes internas del bombillo, recubiertas de polvo de fósforo, brilla con su típica luz blanca. El tiempo de vida es entre 8 y 10 veces más que el de un bombillo regular. Su consumo de energía es de una tercera parte de los convencionales y su emisión de calor es solo de una décima parte, lo que hace que, en el análisis de ciclo de vida de estos bombillos, sean considerados como “positivos para el medioambiente”.

Sin embargo si multiplicamos esta pequeña cantidad de mercurio en cada uno de los millones de bombillos existentes, que poco apoco se están tirando sin control y sin medida en nuestros basureros municipales, entonces comenzarán los problemas a lasalud y al medio ambiente, debido a la liberación de los vapores de mercurio que se concentran en éstos.

Para manejar esta situación, se recomendó implementar sistema de información, recuperación, reciclaje y neutralización de los desechos contaminantes de los tubos fluorescentes al igual que de os bombillos ahorradores. Sin embargo han sido acogidos en casi todos los países del mundo como la respuesta al ahorro energético y alcalentamiento global. Los bombillos tienen aparejados problemas que están igualmente siendo atendidos tanto por los productores, los comerciantes, agencias internacionales, organizaciones ambientales, alcaldías y municipalidades y por el conocimiento popular en diversos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo.

La Alianza Contaminación Cero, que representa al programa Global Mercurio en Panamá, busca la implementación de este tipo de programas con la intención de reducir las emisiones de mercurio de origen humano a nivel global a partir del año 2013. Con la experiencia y aliados adquiridos con el programa “Ponte las pilas con las pilas” pretenden iniciar un programa similar con los tubos y bombillos fluorescentes para seguir aumentando el volumen de desechos con metales tóxicos, que son removidos en conjunto con la empresa privada, la sociedad civil, las organizaciones ambientales y especialmente con las empresas dedicadas a la recuperación de desechos.

Queremos llamar la atención a la sociedad en general, para que tome medidas como la separación de los bombillos y tubos fluorescentes de los desechos comunes, que utilicen los empaques originales para el almacenamiento de los mismos y que los entreguen en lugares destinados para este fin, evitando así que estos se rompan y liberen el vapor de mercurio contenido en ellos.

Igualmente que apoyen una ley que promueva el manejo integral de estos productos y otros con metales tóxicos. La responsabilidad compartida del productor, distribuidor y comerciante, al igual que la negativa de recolección por parte de las unidades de la autoridad de aseo y empresas de aseo a nivel nacional. Solo de esta forma podremos liberar todos los aspectos positivos de este gran avance industrial.

Jorge G Conte Burrell
FUNDADOR Y DIRECTOR
ALIANZA CONTAMINACION CERO

Nube de etiquetas