Cuba e Italia impulsan relaciones en energía renovable
Empresarios e investigadores que participan en el Tercer Encuentro Cuba-Italia de energía y tecnología para bienes patrimoniales, que se efectúa hoy aquí, inyectan un fuerte impulso a las relaciones comerciales bilaterales.
Al intervenir en la apertura del encuentro, Marco Baccin, embajador italiano en la Isla, aseguró que las relaciones están en pleno desarrollo y son muy prometedoras.
Recordó que Italia es el séptimo socio comercial de Cuba y existen potencialidades para ampliar las colaboraciones de manera recíproca y ventajosa.
El viceministro cubano de la Industria Básica (Minbas), Manuel Presa, apuntó que en toda Europa las fuentes renovables tienen un amplio desarrollo, por lo que «nos interesa mucho la experiencia de Italia».
Aseguró que ambas naciones pueden avanzar en la concreción de negocios sobre el tema pues, aún cuando Cuba trabaja por la autosuficiencia en materia petrolera, hoy depende prácticamente del 50 por ciento de las importaciones del crudo y reconoce que el futuro está en las fuentes de energía renovables.
El presidente del taller y director de Energía renovable del Minbas, Manuel Menéndez, expuso sobre la explotación y perspectivas de las energías renovables en la isla, cuya posición geográfica es ventajosa para el uso del sol, el viento y el mar.
Asimismo, el representante del Ente Nacional para las Energías Alternativas de Italia (ENEA), Giovanni Lelli, aseguró que pretenden ampliar la colaboración que llevan a cabo con Cuba desde el año 2000 en el tema de las energías renovables y la informática.
Hizo énfasis en proyectos de utilización en la isla de tecnologías producidas por empresas pertenecientes a ENEA y el impulso de investigaciones conjuntas con financiamiento europeo.
El taller se desarrolla en el contexto de la VII Conferencia Internacional de Energía renovable, ahorro de energía y educación energética, CIER 2011, que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana con la participación de cerca de 200 investigadores, científicos y empresarios de 15 países.
ecoticias.com