Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Archivo para la Categoría "CUIDADO MEDIO AMBIENTE"

Diseñan sistema para generar energía a partir del aire comprimido

Diseñan sistema para generar energía a partir del aire comprimidoDiseñan sistema para generar energía a partir del aire comprimido

 

En la búsqueda de formas de energía alternativa a las que conocemos hasta ahora hay muchas personas trabajando cada día. Una de ellas es Fermín Ángel Andrés, un ingeniero español que tiene una década trabajando en su creación: Un sistema que utiliza el aire comprimido como combustible para generar energía.

El sistema propuesto incorpora un depósito de presión, una turbina, una bomba de aire, un generador (que es el que produce la energía eléctrica) y un motor.

Fruto de la inspiración de su creador al fijarse en el accionar de los tornados, el sistema funciona así: Se llena de aire comprimido el depósito (la primera y única vez), luego la turbina mueva el eje o las correas y así se ponga en funcionamiento la bomba de aire, que hará revolucionar la turbina hasta que se ponga en funcionamiento el generador de energía y con ella se active el motor… ¡Y ya está!

¿Su utilidad? El sistema podría dotar de energía a vehículos, camiones, tractores, alumbrados, edificios… Todo de forma sostenible y poco contaminante. De hecho, su creador explica que:

“Con este invento se abaratarían muchísimo los costes en la industria y en el transporte y se reducirían enormemente las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera (…) Si esto funciona, el petróleo pasaría a ser testimonial, a emplearse para la grasa de los cojinetes”.

Así las cosas, el siguiente paso de este inventor español es lograr financiamiento para masificar su sistema. Incluso ha dicho que de no lograr atraer la atención de ninguna empresa que quiera producir el sistema, él mismo está dispuesto a asumir el riesgo de arrancar el proceso de producción y posterior comercialización… ¡Un emprendedor valiente! A mi forma de ver un sistema muy útil y ventajoso en términos de economía y cuidado del medioambiente, ¿no les parece?

FayerWayer.com

Nanotecnología. Al servicio de la energía solar

“Otro avance tecnológico promisorio de la nanotecnología, y en el que nuestros trabajos tienen interés, está relacionado con la aplicación en el campo de las celdas fotovoltaicas” señala el investigador.

Nanotecnología. Al servicio de la energía solar

Nanotecnología. Al servicio de la energía solar

El doctor Javier Diez es experto en el área de dinámica de fluidos, y se especializó en el estudio de la síntesis y ensamblado de estructuras nanoscópicas, es decir, de estructuras pequeñísimas cuyo patrón es el nanómetro. Un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro o, por decirlo de otra manera, es 100.000 veces más delgado que un cabello. “Trabajar a esta escala tiene múltiples aplicaciones, entre otras, en el universo de la microelectrónica” explica Diez a InfoUniversidades, y agrega: “Los trabajos que realizamos en nuestro grupo permiten la generación de estructuras nanométricas que podrían utilizarse para la confección de chips tridimensionales muy, pero muy compactos”.

 

“Otro avance tecnológico promisorio de la nanotecnología, y en el que nuestros trabajos tienen interés, está relacionado con la aplicación en el campo de las celdas fotovoltaicas” señala el investigador. Estas celdas permiten generar electricidad a partir de la energía del sol. Se trata de paneles que aprovechan el llamado efecto fotoeléctrico. Los paneles están hechos con planchas (“wafers”) de silicio, relativamente gruesas, que resultan muy caras. “Con el objetivo de reducir los costos, la idea es reemplazar estos paneles por una grilla de nanopartículas metálicas, las cuales se generan a partir de un recubrimiento metálico sobre una película delgada de silicio”.

 

“De este modo -continúa Diez- la luz excita resonancias electromagnéticas superficiales en la red de nanopartículas metálicas y éstas se acoplan al silicio, de manera que logra aumentar la eficiencia de las celdas. En esta temática también trabaja el doctor Marcelo Lester, del mismo Instituto. Al respecto, explica que “las partículas de plata son las que en la actualidad dan mejores resultados. De esta forma, este método evitaría el uso de planchas de silicio costosas y se reduciría notablemente el precio de las celdas solares”.

 

“No obstante -agrega- la concreción de la aplicación requiere formas eficientes de producir los arreglos de nanopartículas y este es uno de los objetivos que también tratamos de lograr desde nuestro grupo de investigación. Si estos métodos resultan, entonces, el abaratamiento del costo de las celdas las pondría al alcance de todo el mundo” indica el investigador, y agrega que se trata de un tema de enorme interés cuando los problemas energéticos que se vislumbran para el futuro son bastante apocalípticos.

 

Los investigadores trabajan en estrecha colaboración con el Instituto Tecnológico de New Jersey (NJIT), la Universidad de Tennessee (UT) y el laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), ambos con asiento en Estados Unidos. “Los trabajos con el doctor Lou Kondic, del Instituto Tecnológico de New Jersey, comenzaron hace más de 10 años. “Nuestras colaboraciones con los investigadores de estas instituciones se vieron beneficiadas por el apoyo o que recibimos por parte del Conicet” comenta Diez.

 

Es importante aclarar que en nuestro país la Fundación Argentina de Nanotecnología es la entidad que nuclea a expertos de esta rama de estudios, considerada de enorme valor por sus múltiples aplicaciones científico-tecnológicas. “Tal es así -explica Diez- que en septiembre último (2011) se desarrolló en Buenos Aires un relevante encuentro sobre nanotecnología del Mercosur, organizado por esta Fundación y el ministerio de Ciencia y Tecnología. Este tipo de cónclaves pone en evidencia la importancia del tema en la política nacional sobre investigación y desarrollo” concluye el especialista.

Ecoticias

Crean en Brasil la aplicación móvil para la recolección selectiva de residuos en las empresas

Crean en Brasil la aplicación móvil para la recolección selectiva de residuos en las empresas

Crean en Brasil la aplicación móvil para la recolección selectiva de residuos en las empresas

Un empleado de Telefónica Brasil creó “Coleta Seletiva”, una aplicación móvil para la recolección selectiva de residuos en las empresas.

La aplicación ha resultado ganadora del concurso “Vivo Meu App”, organizado por Telefónica-Vivo entre sus empleados para premiar la aplicación para móvil más simple, rápida, útil y creativa.

La app, elegida por un comité multidisciplinar de un total de 100 presentadas en esta primera convocatoria, ha sido desarrollada por Filipe de Figueiredo Oliveira, empleado del área de Sostenibilidad, y aporta consejos de sostenibilidad e informaciones detalladas sobre el programa de recogida selectiva de basura de la empresa para fomentar el reciclaje.

En concreto, “Coleta Seletiva” muestra qué tipo de residuos se debe colocar en cada contenedor, y cuáles no pueden ser reciclados. También indica las fechas de implantación de la recogida selectiva en los edificios de Telefonica-Vivo en Brasil. Como recompensa, Filipe ha recibido una tablet Samsung Galaxy 10.1.

“Coleta Seletiva” ha sido desarrollada por Filipe sobre “Vivo Meu App”, la plataforma de la compañía que ofrece gratuitamente herramientas para que las personas sin conocimientos específicos de programación creen aplicaciones móviles. En dos meses de pruebas, ya suma más de mil apps desarrolladas.

Aunque ha sido creada para uso interno, “Coleta Seletiva” puede ayudar profesionales de otras empresas a desplegar acciones similares orientadas a la sostenibilidad.

Becausegreen.com

La muerte más ecológica: haz tu cuerpo líquido cuando mueras

La muerte más ecológica: haz tu cuerpo líquido cuando mueras

La muerte más ecológica: haz tu cuerpo líquido cuando mueras

Para aquellos que quieren llevar su conciencia verde al más allá, la mejor opción de sepultura es la liquidificación (resomation en inglés). Tal vez de esta forma puedas ganar puntos kármicos y dejar la sufrida rueda de la reencarnación, aunque también es cierto que numerosas culturas tradicionales utilizan distintas técnicas fúnebres justamente para preparar en su postrimería al cuerpo, como nave del espíritu, para escapar hacia el infinito, y hacer líquida la carne no es una de ellas.

Generalmente una persona es embalsamada y colocada en un ataúd. Esto hace que los fluidos de la inhumación se filtren a la tierra creando un déficit ecológico. La cremación también emite carbono a la atmósfera e incluso toxinas.

Un estudio científico descubrió que suspender el cuerpo (y hasta el ataúd) en una solución con sales alcalinas es la mejor eco-opción. Estas sales iónicas hacen que el cuerpo se disuelva en un polvo y el líquido que queda es estéril, se drena y  se regresa al ciclo del agua: he ahí una forma de eternidad: ser lluvia y río.

Este proceso no requiere de calor ni espacio y puede ser reciclado. Los metales del cuerpo pueden ser extraídos usando campos magnéticos o filtros, en un proceso neutral. Los familares se quedan con las cenizas del proceso de liquidificación y pueden hacer con ellas lo que quieran.

Pijamasurf.com

Volkswagen China y el Gobierno alemán, juntos en el desarrollo de la electromovilidad

La filial china del grupo automovilístico alemán Volkswagen, Volkswagen Group China, y el Ministerio alemán de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear han firmado un principio de acuerdo por el que la compañía aportará datos, experiencia y sus conocimientos en el desarrollo de movilidad eléctrica

Volkswagen China y el Gobierno alemán, juntos en el desarrollo de la electromovilidad

Volkswagen China y el Gobierno alemán, juntos en el desarrollo de la electromovilidad

Volkswagen señaló que estos recursos se aportarán a los accionistas de la firma en Alemania y China, como parte de un proyecto técnico bilateral, denominado ‘Protección Climática y Movilidad Eléctrica en China», que fue puesto en marcha el pasado 16 de julio entre China y Alemania.

«Es un honor para Volkswagen Group China convertirse en el primer fabricante de coches en participar en esta iniciativa de los gobiernos de China y de Alemania para promover el desarrollo de electromovilidad con el objetivo de proteger el medio ambiente», explicó el presidente de la firma en el país asiático, Karl-Thomas Neumann.

A través de este proyecto se desarrollarán estrategias sobre cómo la movilidad eléctrica puede reducir la presión sobre el medio ambiente derivada de la polución y el ruido, especialmente en las grandes ciudades.

Esta iniciativa se centra en el análisis del impacto medioambiental de diferentes medios de transporte, así como en asegurar soluciones desarrolladas en varios campos. Volkswagen indicó que este principio de acuerdo es el último movimiento de la empresa orientado a reforzar su liderazgo en el desarrollo de electromovilidad.

becausegreen.com

Ecodiseño. Innovación ambiental de producto

Ecodiseño. Innovación ambiental de producto

Ecodiseño. Innovación ambiental de producto

La apuesta por la innovación es, sin duda, una exigencia para sobrevivir en mercados cada vez más globalizados, en los que las empresas deben competir mediante la incorporación continua de nuevas tecnologías y el desarrollo sistemático de nuevos conceptos, procesos y productos.

En este marco el ecodiseño, como innovación ambiental de producto, se convierte en un elemento importante en la estrategia de competitividad de la empresa y surge la demanda de disponer de un modelo de sistema de gestión de ecodiseño que facilite a las organizaciones su implantación.

Comprender los conceptos y actividades asociados al ecodiseño, así como su gestión y control.
Adquirir los conocimientos necesarios para integrar el proceso de ecodiseño y su gestión dentro de un sistema de gestión ambiental o de la calidad, utilizando como referencia los requisitos de la Norma ISO 14006:2011.
Conocer las metodologías y herramientas para la evaluación ambiental de producto.

Dirigido a: Directores, técnicos y profesionales con competencias en la gestión ambiental y de la calidad que deseen integrar el proceso de ecodiseño en un sistema de gestión; profesionales que quieran adquirir una visión general de la aplicación de un sistema de gestión ambiental al proceso de diseño y desarrollo de un producto o servicio; responsables y técnicos de Administraciones Públicas que deseen conocer qué implica la aplicación sistemática del ecodiseño, de cara a la evaluación en procesos de compra y contratación pública verde.

ecoticias.com

Medio ambiente: Mister Pak

te presentamos la nueva página web de Tetra Pak en la que podrás obtener toda la información sobre medio ambiente, envases reciclables y podrás ganar un viaje a Suecia!

Mister Pak es la nueva web de Tetra Pak, líder mundial en proceso y envasado de alimentos, en el que el protagonista es un envase de cartón sensibilizado con el medio ambiente y que te mostrará cada uno de los aspectos de la empresa.

Medio ambiente: Mister Pak

Medio ambiente: Mister Pak

La nueva web está dividida en seis secciones diferentes:

  • La Despensa. En esta sección descubrirás qué productos son los que pueden ser envasados como salsas, refrescos, tomates, zumos, lácteos…
  • Medio Ambiente. Es el eje principal de toda la filosofía de Tetra Pak, en esta sección podrás descubrir la importancia de la buena gestión de los bosques y el uso de materiales nuevos como plásticos vegetales.
  • Protege lo bueno. A la hora de comprar siempre nos preocupamos por el aspecto del alimento y el envase pasa desapercibido, en esta sección verás la importancia de la seguridad alimentaria y cómo Tetra Pak realiza controles de calidad a sus envases y proceso de conservación UHT.
Medio ambiente: Mister Pak
  • Artes y manualidades. Los envases de Tetra Pak son perfectamente reciclables y además su versatilidad los hace idóneos para dar rienda suelta a la creatividad. En esta sección podrás aprender a hacer muñecos, esculturas, lámparas… incluso barcos que son capaces de navegar con los envases Tetra Pak.
  • Concursos. Si quieres poner a prueba tu memoria entra en esta sección y prueba con “Memory” podrás llevarte una camiseta gratis! Además, podrás poner a prueba tus conocimientos sobre Tetra Pak y ganar un viaje a Suecia o a conseguir packs rurales!
  • Noticias. En esta sección podréis acceder a las noticias más novedosas sobre envases de cartón y todo aquello relacionado con los intereses del consumidor.

También puedes estar al tanto de todo lo relacionado con Mister Pak en Facebook,nada como fomentar y participar en el cuidado del medio ambiente.

elblogverde.com

Contaminacion con Aluminio

Anteriormente hemos visto los daños que producen los metales pesados a los diferentes Ecosistemas con los denominados Metales Pesados y tóxicos metálicos en general, que provienen no solo de la Minería contaminante, sino también de otras actividades industriales, y en menor medida los casos de “Contaminación Natural” como en las Erupciones Volcánicas donde no son propiciados por la mano del hombre.

Contaminacion con Aluminio

Contaminacion con Aluminio

En esta ocasión, analizaremos a otro de los metales contaminantes que suelen aparecer en la naturaleza pero cuya concentración aumenta notoriamente con el accionar del hombre, pudiendo causar no solo la modificación de un Ecosistema determinado, sino también serios trastornos a la salud de las personas.

Utilización del Aluminio

En la naturaleza es posible encontrar Aluminio, ubicándose en la superficie terrestre en una proporción no mayor al 8%, siendo el tercero de los elementos que componen la corteza terrestre, y teniendo una abundancia bastante relativa en lo que respecta a metales en general, formando parte de la estructura química de los Alumino-Silicatos que se encuentran presentes en la mayoría de las rocas y los minerales.

Debido a su alta maleabilidad, su abundancia y sus propiedades físico-químicas que favorecen su utilización masiva, este metal es producto de un alto nivel de industrialización, formando parte de materiales como la Alúmina, siendo uno de los componentes del Alambre y utilizado en la elaboración de Abrasivos, aunque su aplicación más conocida está en la creación de Utensilios de Cocina y en variadas herramientas de gastronomía.

Estos elementos en el momento de su descarte son desechados sin tratamiento alguno, sin conocerse que pueden originarse Efectos Tóxicos a futuro, ya que como veremos a continuación, no tienen funciones fisiológicas en el organismo, sino todo lo contrario.

Aluminio Tóxico

Actualmente no existen análisis profundos acerca de los mínimos y máximos tolerables hacia esta sustancia, ya que se trata de un tóxico bioacumulativo, es decir, que no tiene un efecto tóxico agudo y repentino, sino que se irá acumulando en los órganos afectados a medida que se incorpora al organismo, fundamentalmente por la ingesta de alimentos.

Cuando es incorporado en el organismo gran parte se elimina por vía renal, aunque tiene interferencias para la correcta absorción de otras sustancias como el Fósforo, Hierro y Calcio por parte del organismo, lo que a largo plazo suele afectar a otros órganos, como el Hígado, el Corazón y el Cerebro, además de acumularse en losHuesos y en la Médula Ósea.

Si bien se estima una media de concentración de 9 mg % en un adulto, esta concentración se incrementa muchísimo más en casos de exposición laboral, en el caso de individuos que trabajen con fábricas de productos metálicos, imprentas, fábricas de automotores y en mayor medida la Actividad Minera, donde es absorbido fundamentalmente por vía dérmica y respiratoria, ya que es frecuente su transporte en pequeñas partículas a través del aire.

Contaminacion con Aluminio

Contaminacion con Aluminio

Elblogverde.com

El innovador techo ecologico del Museo de los Niños de Brooklyn

El innovador techo ecologico del Museo de los Niños de Brooklyn

El innovador techo ecologico del Museo de los Niños de Brooklyn

El Museo de los Niños de Brooklyn tiene como uno de sus fundamentos el ser respetuoso del medio ambiente. Por lo tanto para su ampliación se ha orientado hacia una construcción sostenible y ecológica.

El techo estará compuesto por una suerte de toldo  confeccionado con un material transparente llamado ETFE, que es un plástico resistente al calor derivado de flúor. Este material ha sido elegido ya que tiene una resistencia muy alta a la temperatura y alta durabilidad.

Desde el interior del recinto lo que se percibe es un efecto similar al que se siente bajo la sombra de los árboles, con los rayos del sol ingresando entre el follaje. Un forma arquitectónicamente muy bella de aprovechar la luz natural de una forma confortable.

Elblogverde.com

Crean un jabón magnético que podría revolucionar la limpieza

Jabón magnético.
Un grupo de científicos anunció que ha descubierto un jabón con propiedades magnéticas que podría servir para fabricar productos de limpieza más ecológicos.

Los investigadores, de la Universidad de Bristol, explicaron que el jabón tradicional disuelve la suciedad, grasa y los químicos, pero no los elimina del medio ambiente.

Aseguran que al aplicar un campo magnético al jabón los restos son acumulados y pueden ser eliminados por completo.

Los científicos enumeran entre sus posibles aplicaciones la limpieza del mar por un derrame de petróleo o la purificación del agua residual.

Hasta ahora, los detergentes usados en los derrames de crudo pueden causar un daño mayor que la polución que tratan de limpiar.

El anuncio del invento apareció clicpublicado en la revista alemana Angewandte Chemie.

«Perplejidad»

Fue creado disolviendo hierro en un jabón líquido rico en cloro y bromo, similar al usado en los líquidos de enjuague bucal o en el suavizante.

Esto produjo un centro metálico dentro de las partículas de jabón que respondía a la presencia cercana de un campo magnético.

«Si hace diez años le hubieras dicho a un químico que iba a ser creado un jabón que respondiera a los imanes, te había mirado con perplejidad», dijo el coautor del estudio Julian Eastoe, de la Universidad de Bristol.

«La investigación de la Universidad de Bristol en este ámbito trata de conferir propiedades extraordinarias a lo ordinario por medio del diseño químico».

fuente: BBC 

Nube de etiquetas