Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Archivo para febrero, 2012

Volkswagen China y el Gobierno alemán, juntos en el desarrollo de la electromovilidad

La filial china del grupo automovilístico alemán Volkswagen, Volkswagen Group China, y el Ministerio alemán de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear han firmado un principio de acuerdo por el que la compañía aportará datos, experiencia y sus conocimientos en el desarrollo de movilidad eléctrica

Volkswagen China y el Gobierno alemán, juntos en el desarrollo de la electromovilidad

Volkswagen China y el Gobierno alemán, juntos en el desarrollo de la electromovilidad

Volkswagen señaló que estos recursos se aportarán a los accionistas de la firma en Alemania y China, como parte de un proyecto técnico bilateral, denominado ‘Protección Climática y Movilidad Eléctrica en China», que fue puesto en marcha el pasado 16 de julio entre China y Alemania.

«Es un honor para Volkswagen Group China convertirse en el primer fabricante de coches en participar en esta iniciativa de los gobiernos de China y de Alemania para promover el desarrollo de electromovilidad con el objetivo de proteger el medio ambiente», explicó el presidente de la firma en el país asiático, Karl-Thomas Neumann.

A través de este proyecto se desarrollarán estrategias sobre cómo la movilidad eléctrica puede reducir la presión sobre el medio ambiente derivada de la polución y el ruido, especialmente en las grandes ciudades.

Esta iniciativa se centra en el análisis del impacto medioambiental de diferentes medios de transporte, así como en asegurar soluciones desarrolladas en varios campos. Volkswagen indicó que este principio de acuerdo es el último movimiento de la empresa orientado a reforzar su liderazgo en el desarrollo de electromovilidad.

becausegreen.com

Ecodiseño. Innovación ambiental de producto

Ecodiseño. Innovación ambiental de producto

Ecodiseño. Innovación ambiental de producto

La apuesta por la innovación es, sin duda, una exigencia para sobrevivir en mercados cada vez más globalizados, en los que las empresas deben competir mediante la incorporación continua de nuevas tecnologías y el desarrollo sistemático de nuevos conceptos, procesos y productos.

En este marco el ecodiseño, como innovación ambiental de producto, se convierte en un elemento importante en la estrategia de competitividad de la empresa y surge la demanda de disponer de un modelo de sistema de gestión de ecodiseño que facilite a las organizaciones su implantación.

Comprender los conceptos y actividades asociados al ecodiseño, así como su gestión y control.
Adquirir los conocimientos necesarios para integrar el proceso de ecodiseño y su gestión dentro de un sistema de gestión ambiental o de la calidad, utilizando como referencia los requisitos de la Norma ISO 14006:2011.
Conocer las metodologías y herramientas para la evaluación ambiental de producto.

Dirigido a: Directores, técnicos y profesionales con competencias en la gestión ambiental y de la calidad que deseen integrar el proceso de ecodiseño en un sistema de gestión; profesionales que quieran adquirir una visión general de la aplicación de un sistema de gestión ambiental al proceso de diseño y desarrollo de un producto o servicio; responsables y técnicos de Administraciones Públicas que deseen conocer qué implica la aplicación sistemática del ecodiseño, de cara a la evaluación en procesos de compra y contratación pública verde.

ecoticias.com

Medio ambiente: Mister Pak

te presentamos la nueva página web de Tetra Pak en la que podrás obtener toda la información sobre medio ambiente, envases reciclables y podrás ganar un viaje a Suecia!

Mister Pak es la nueva web de Tetra Pak, líder mundial en proceso y envasado de alimentos, en el que el protagonista es un envase de cartón sensibilizado con el medio ambiente y que te mostrará cada uno de los aspectos de la empresa.

Medio ambiente: Mister Pak

Medio ambiente: Mister Pak

La nueva web está dividida en seis secciones diferentes:

  • La Despensa. En esta sección descubrirás qué productos son los que pueden ser envasados como salsas, refrescos, tomates, zumos, lácteos…
  • Medio Ambiente. Es el eje principal de toda la filosofía de Tetra Pak, en esta sección podrás descubrir la importancia de la buena gestión de los bosques y el uso de materiales nuevos como plásticos vegetales.
  • Protege lo bueno. A la hora de comprar siempre nos preocupamos por el aspecto del alimento y el envase pasa desapercibido, en esta sección verás la importancia de la seguridad alimentaria y cómo Tetra Pak realiza controles de calidad a sus envases y proceso de conservación UHT.
Medio ambiente: Mister Pak
  • Artes y manualidades. Los envases de Tetra Pak son perfectamente reciclables y además su versatilidad los hace idóneos para dar rienda suelta a la creatividad. En esta sección podrás aprender a hacer muñecos, esculturas, lámparas… incluso barcos que son capaces de navegar con los envases Tetra Pak.
  • Concursos. Si quieres poner a prueba tu memoria entra en esta sección y prueba con “Memory” podrás llevarte una camiseta gratis! Además, podrás poner a prueba tus conocimientos sobre Tetra Pak y ganar un viaje a Suecia o a conseguir packs rurales!
  • Noticias. En esta sección podréis acceder a las noticias más novedosas sobre envases de cartón y todo aquello relacionado con los intereses del consumidor.

También puedes estar al tanto de todo lo relacionado con Mister Pak en Facebook,nada como fomentar y participar en el cuidado del medio ambiente.

elblogverde.com

Contaminacion con Aluminio

Anteriormente hemos visto los daños que producen los metales pesados a los diferentes Ecosistemas con los denominados Metales Pesados y tóxicos metálicos en general, que provienen no solo de la Minería contaminante, sino también de otras actividades industriales, y en menor medida los casos de “Contaminación Natural” como en las Erupciones Volcánicas donde no son propiciados por la mano del hombre.

Contaminacion con Aluminio

Contaminacion con Aluminio

En esta ocasión, analizaremos a otro de los metales contaminantes que suelen aparecer en la naturaleza pero cuya concentración aumenta notoriamente con el accionar del hombre, pudiendo causar no solo la modificación de un Ecosistema determinado, sino también serios trastornos a la salud de las personas.

Utilización del Aluminio

En la naturaleza es posible encontrar Aluminio, ubicándose en la superficie terrestre en una proporción no mayor al 8%, siendo el tercero de los elementos que componen la corteza terrestre, y teniendo una abundancia bastante relativa en lo que respecta a metales en general, formando parte de la estructura química de los Alumino-Silicatos que se encuentran presentes en la mayoría de las rocas y los minerales.

Debido a su alta maleabilidad, su abundancia y sus propiedades físico-químicas que favorecen su utilización masiva, este metal es producto de un alto nivel de industrialización, formando parte de materiales como la Alúmina, siendo uno de los componentes del Alambre y utilizado en la elaboración de Abrasivos, aunque su aplicación más conocida está en la creación de Utensilios de Cocina y en variadas herramientas de gastronomía.

Estos elementos en el momento de su descarte son desechados sin tratamiento alguno, sin conocerse que pueden originarse Efectos Tóxicos a futuro, ya que como veremos a continuación, no tienen funciones fisiológicas en el organismo, sino todo lo contrario.

Aluminio Tóxico

Actualmente no existen análisis profundos acerca de los mínimos y máximos tolerables hacia esta sustancia, ya que se trata de un tóxico bioacumulativo, es decir, que no tiene un efecto tóxico agudo y repentino, sino que se irá acumulando en los órganos afectados a medida que se incorpora al organismo, fundamentalmente por la ingesta de alimentos.

Cuando es incorporado en el organismo gran parte se elimina por vía renal, aunque tiene interferencias para la correcta absorción de otras sustancias como el Fósforo, Hierro y Calcio por parte del organismo, lo que a largo plazo suele afectar a otros órganos, como el Hígado, el Corazón y el Cerebro, además de acumularse en losHuesos y en la Médula Ósea.

Si bien se estima una media de concentración de 9 mg % en un adulto, esta concentración se incrementa muchísimo más en casos de exposición laboral, en el caso de individuos que trabajen con fábricas de productos metálicos, imprentas, fábricas de automotores y en mayor medida la Actividad Minera, donde es absorbido fundamentalmente por vía dérmica y respiratoria, ya que es frecuente su transporte en pequeñas partículas a través del aire.

Contaminacion con Aluminio

Contaminacion con Aluminio

Elblogverde.com

El innovador techo ecologico del Museo de los Niños de Brooklyn

El innovador techo ecologico del Museo de los Niños de Brooklyn

El innovador techo ecologico del Museo de los Niños de Brooklyn

El Museo de los Niños de Brooklyn tiene como uno de sus fundamentos el ser respetuoso del medio ambiente. Por lo tanto para su ampliación se ha orientado hacia una construcción sostenible y ecológica.

El techo estará compuesto por una suerte de toldo  confeccionado con un material transparente llamado ETFE, que es un plástico resistente al calor derivado de flúor. Este material ha sido elegido ya que tiene una resistencia muy alta a la temperatura y alta durabilidad.

Desde el interior del recinto lo que se percibe es un efecto similar al que se siente bajo la sombra de los árboles, con los rayos del sol ingresando entre el follaje. Un forma arquitectónicamente muy bella de aprovechar la luz natural de una forma confortable.

Elblogverde.com

Crean un jabón magnético que podría revolucionar la limpieza

Jabón magnético.
Un grupo de científicos anunció que ha descubierto un jabón con propiedades magnéticas que podría servir para fabricar productos de limpieza más ecológicos.

Los investigadores, de la Universidad de Bristol, explicaron que el jabón tradicional disuelve la suciedad, grasa y los químicos, pero no los elimina del medio ambiente.

Aseguran que al aplicar un campo magnético al jabón los restos son acumulados y pueden ser eliminados por completo.

Los científicos enumeran entre sus posibles aplicaciones la limpieza del mar por un derrame de petróleo o la purificación del agua residual.

Hasta ahora, los detergentes usados en los derrames de crudo pueden causar un daño mayor que la polución que tratan de limpiar.

El anuncio del invento apareció clicpublicado en la revista alemana Angewandte Chemie.

«Perplejidad»

Fue creado disolviendo hierro en un jabón líquido rico en cloro y bromo, similar al usado en los líquidos de enjuague bucal o en el suavizante.

Esto produjo un centro metálico dentro de las partículas de jabón que respondía a la presencia cercana de un campo magnético.

«Si hace diez años le hubieras dicho a un químico que iba a ser creado un jabón que respondiera a los imanes, te había mirado con perplejidad», dijo el coautor del estudio Julian Eastoe, de la Universidad de Bristol.

«La investigación de la Universidad de Bristol en este ámbito trata de conferir propiedades extraordinarias a lo ordinario por medio del diseño químico».

fuente: BBC 

Usan volcán como fuente de energía alternativa

Taladro perforando el pozo experimental
Un grupo de empresas en Estados Unidos utilizará nueva tecnología para extraer energía geotermal de un volcán inactivo en el estado de Oregon con la expectativa de desarrollar ese sector de la energía renovable y volverla competitiva en el mercado.

Las empresas AltaRock Energy y Davenport Newberry Holdings pretenden conectar depósitos de agua fría subterránea con un nivel de roca seca caliente mediante una red de fisuras por donde fluiría el líquido y crearía vapor.
El sitio que han escogido para hacer la prueba de viabilidad de la innovadora tecnología es aledaño a un parque ecológico y reserva natural, por lo que varios activistas han manifestado preocupación por el impacto ambiental y visual que tendrá sobre la región así como por el riesgo de temblores.

a ventaja de la energía geotermal sobre sus rivales -la eólica y la solar- en el campo de las llamadas «energías verdes o limpias», es que no dependen de que soplen vientos fuertes o que sea un día de verano. El calor de la Tierra, a medida que se penetra más profundo, es intenso y permanente.

Desde hace más de un siglo se ha usado el vapor que emana de depósitos de agua hirviendo para impulsar motores. Islandia ha hecho gran uso de sus sistemas geotermales naturales pero AltaRock desarrolla lo que se conoce como Sistemas Geotermales Amplificados (EGS, por sus siglas en inglés) con la intención de cavar una represa artificial donde la roca caliente no cuenta con un flujo de agua.

«Inyectamos agua a presiones relativamente bajas para crear fisuras que se extienden hacia afuera y hacia abajo», dijo a BBC Mundo Susan Petty, presidenta y jefe de tecnología de AltaRock Energy.

El método se conoce en inglés comohydroshearing o «hidrorasgado» y AltaRock ha desarrollado una técnica que le permite crear mútiples capas de fisuras, una compleja red de estas. La idea es que el agua fluya por las fisuras hasta entrar en contacto con la roca caliente para hervir el agua, cuyo vapor es recuperado y utilizado en la generación de energía.

«Nuestro método nos permite mezclar todos estos niveles de fisuras y fracturas para crear una represa de agua sin la necesidad de un taladro u otros aparatos mecánicos que suelen ser utilizados en la industria de gas y petróleo», señaló Petty.

Con la ayuda de instrumentos sísmicos y de un programa de computación se va elaborando un mapa de las fisuras a medida que se producen las grietas para tener una idea de cómo se desplaza la roca.

fuente: BBC 

Navegando con la potencia de los rayos del sol


Desde la distancia, los colores azul y amarillo del casco del ferry se asemejan a los de las demás embarcaciones que cada día entran y salen del puerto de Hong Kong.

Pero si se mira un poco más detenidamente, se distinguen una serie de paneles solares en el techo del ferry, y en vez del ruidoso motor, tan solo se oye un ligero zumbido.

El Águila Solar y otros transbordadores o ferrys similares llevan a golfistas a practicar su deporte favorito en un recorrido de 18 hoyos en varias islas. Juntos forman la primera flota de ferrys híbridos del mundo y un campo de pruebas comercial para una tecnología que podría transformar el futuro de la navegación.

La tecnología, similar a la usada en los autos híbridos, fue desarrollada por la compañía australiana Solar Sailor.

La electricidad generada por los paneles solares y almacenada en una batería abastece al motor mientras la embarcación entra y sale del puerto. Una vez fuera, en mar abierto, donde se necesita una mayor velocidad, el combustible entra en juego.

Uno de los ferrys, el Albatros Solar, posee dos velas con paneles solares que pueden ser izadas para aprovechar tanto el sol como el viento y así reducir la necesidad de combustible.

Robert Dane, fundador de la compañía Solar Sailor, dice que esta tecnología ofrece a los dueños de barcos un ahorro enorme en combustible y puede ser usado en cualquier tipo de embarcación, desde humildes ferrys o lujosos super yates, hasta barcos de carga y patrulleros del ejército.

«Creo que de aquí a 50 o 100 años todos los barcos tendrán velas solares», afirma.

«El sistema tiene mucho sentido. Estás en el agua, rodeado de tanta luz solar, e incluso con más energía disponible proveniente del viento», añade.

Si la tecnología fuese más ampliamente adoptada, tendría el potencial de «limpiar» la industria marítima, que los activistas aseguran emite más gases de efecto invernadero que la aviación comercial.

Unos 50.000 barcos transportan el 90% del cargamento que se consume a nivel mundial, y estas embarcaciones tienden a consumir un combustible conocido como bunker fuel.

«Es como el alquitrán, tienes que calentarlo para hacerlo líquido y que fluya», dice Dane.

«Estos increíblemente potentes motores usan combustible muy barato pero muy contaminante por lo que en el corto plazo lo único que se puede hacer es asegurarse de que reducen su consumo», añade.

Los gobiernos han tenido dificultades a la hora de regular una industria que no cae en ninguna jurisdicción, aunque la Organización Internacional Marítima de las Naciones Unidas ha introducido recientemente nuevas regulaciones en cuanto a eficiencia de combustible y emisiones de sulfuro que podrían aumentar la demanda de energía solar.

Dane es optimista sobre el futuro de la compañía, aunque tras más de 10 años en el negocio todavía tenga dificultades para producir beneficios.

En el futuro su compañía se centrará en áreas no tan afectadas por la crisis internacional como defensa, campo en el que planea usar su tecnología a través de su instalación en patrulleros marítimos no tripulados.

«Sabemos que nuestra tecnología funciona. Sabemos que existe la posibilidad amortizarla pero ha habido factores fuera de nuestro control como la situación económica, que han inhibido nuestra actividad», dice Dane.

«Creemos que estamos en un buen momento en cuanto a beneficios y uno de nuestros proyectos nos traerá mucha rentabilidad en 2012».

fuente: BBC 

Una pintura inteligente que detecta fallas en grandes estructuras

Turbinas de viento
Ingenieros de una universidad del Reino Unido desarrollaron una pintura que, combinada con electrodos, puede detectar fallas microscópicas de grandes estructuras, como puentes o turbinas eólicas.

El producto, que se obtiene a un bajo costo, utiliza la nanotecnología para revelar daños estructurales mucho antes de que ocurra una falla.

Por esa razón, según los expertos podría revolucionar la forma en que se controla la seguridad de las grandes estructuras en todo el mundo.

El doctor Mohamed Saafi, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Strathclyde, en Escocia, desarrolló la pintura junto con David McGahon, quien inició el proyecto como parte de su doctorado.

Saafi le dijo BBC Mundo que «la pintura está diseñada también para que actúe como un cuerpo humano con nervios y sistemas sensoriales».

Según explicó, cuando los sensores detectan un daño, «la conductividad presente en la pintura ofrece indicaciones» que permiten corregirlo.

Los electrodos son capaces de detectar movimientos, los cuales pueden deberse a debilidades estructurales o a corrosión.

En palabras del científicos, «la pintura ha sido diseñado para reaccionar frente a agentes ambientales como la corrosión inducida por cloruro, la humedad y dióxido de carbono».

Por ejemplo, ayudaría a detectar cualquier daño invisible como microgrietas que aparezcan en una base de hormigón de turbinas eólicas.

fuente: BBC 

Alarmantes predicciones de la ONU

Al mundo se le acaba el tiempo para asegurarse de que habrán suficientes alimentos, agua y energía para cumplir las necesidades de una población que crece rápidamente y así evitar que unas 3.000 millones de personas caigan en la pobreza, advirtió el lunes un reporte de Naciones Unidas.
Dado que la población mundial parece encaminada a crecer a cerca de 9.000 millones de habitantes para el 2040 desde los 7.000 millones actuales, y a que el número de consumidores de clase media aumente en 3.000 millones en los próximos 20 años, la demanda por recursos subirá de forma exponencial.
Incluso para el 2030, el mundo necesitará al menos un 50 por ciento más de alimentos, un 45 por ciento más de energía y un 30 por ciento más de agua, según las estimaciones de la ONU, en momentos en que los cambios en el medio ambiente están poniendo nuevas trabas al suministro.
Y si el mundo no logra controlar estos problemas, arriesga condenar a hasta 3.000 millones de personas a la pobreza, según el reporte.
Los esfuerzos hacia un desarrollo sustentable no son lo suficientemente rápidos ni profundos y carecen de voluntad política, dijo el alto panel de sustentabilidad global de la ONU.
«El actual modelo de desarrollo global es insostenible. Para lograr la sustentabilidad, se requiere una transformación de la economía global», agregó el reporte.
«Mejorar lo accesorio no será suficiente. La actual crisis económica global (. ..) ofrece una oportunidad para reformas importantes», afirmó.
Aunque el número de personas viviendo en la pobreza absoluta se ha reducido a un 27 por ciento de la población mundial desde el 46 por ciento en 1990, y la economía global ha crecido un 75 por ciento desde 1992, las mejoras en el estilo de vida y los cambios en los hábitos de consumo han puesto a los recursos naturales bajo una tensión cada vez mayor.
Hay 20 millones más de personas desnutridas que en el 2000; 5,2 millones de hectáreas de bosques se pierden anualmente -un área del tamaño de Costa Rica-; el 85 por ciento de todas las reservas de peces están sobreexplotadas o desaparecidas, y las emisiones de dióxido de carbono subieron un 38 por ciento entre 1990 y el 2009, lo que eleva el riesgo de un aumento del nivel de los mares y climas más extremos.
El panel, que hizo 56 recomendaciones de desarrollo sustentable para que se incluyan en las políticas económicas lo antes posible, dijo que se necesitaba de una «nueva economía política».
«Utilicemos la próxima cumbre Rio+20 para iniciar esta transición global hacia un modelo de crecimiento sustentable para el siglo XXI que el mundo necesita con tanta urgencia», dijo la comisaria climática de la Unión Europea, Connie Hedegaard, en respuesta al reporte, refiriéndose a una cumbre de desarrollo sustentable de la ONU que se realizará en junio en Brasil.
Entre las recomendaciones del panel, se exhorta a los gobiernos a acordar una serie de metas de desarrollo sustentable que complementen las ocho Metas de Desarrollo del Milenio para el 2015 y creen un marco de acción después de esa fecha.
Los gobiernos deberían trabajar con organizaciones internacionales para crear una «revolución perenne», que al menos duplicaría la productividad reduciendo el uso de recursos y evitando más pérdidas en biodiversidad, indicó el reporte.
Los ecosistemas marinos y acuáticos deberían ser manejados más eficientemente y debería haber un acceso universal a la energía sustentable para el 2030.
Para hacer a la economía más sustentable, los precios de los recursos naturales y el carbono deberían ser establecidos mediante sistemas de impuestos, regulaciones o comercio de emisiones para el 2020, y los subsidios a los combustibles fósiles deberían ser retirados.
Los sistemas de créditos y fiscales deberían ser reformados para proveer de incentivos de largo plazo para prácticas sustentables así como desincentivar los poco sustentables.
Los fondos de riqueza soberana y de pensiones, así como los bancos de desarrollo y las agencias de desarrollo exportador, deberían aplicar criterios de desarrollo sustentable para sus decisiones de inversión, y los gobiernos y reguladores de los mercados bursátiles debieran revisar las normativas para alentar su uso.
Los gobiernos y la comunidad científica debe fortalecer la relación entre la política y la ciencia y Naciones Unidas debería considerar nombrar un asesor científico jefe o un consejo que asesore al organismo, dijo el informe.

fuente: noticias-ambientales-internacionales 

Nube de etiquetas