Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Archivo para marzo, 2011

10 consejos para ahorrar agua

 10 consejos para ahorrar agua

10 consejos para ahorrar agua

De todo el agua que existe en la Tierra, ni siquiera un tres por ciento es agua dulce. En los países desarrollados prácticamente toda la población tiene acceso a este tipo de agua, sin ser conscientes de la importancia que tiene el ahorro diario. Te damos algunos consejos con los que podrás ahorrar cientos de litros de agua fácil y cómodamente.

1) Usa el lavavajillas. Según un estudio llevado a cabo por el Canal de Isabel II de Madrid, el uso del lavavajillas permite ahorrar hasta 100 litros, alrededor de un 10 por ciento de agua, respecto al lavado de platos manual. Además, puesto que la mayor parte del agua ahorrada es agua caliente, también se experimenta un ahorro de energía de 3 kWh en cada lavado.

2) Botellas de agua dentro de la cisterna. Muchas casas ya tienen sistemas de de doble capacidad dependiendo de las necesidades de cada uso, sin embargo, muchas otras no. La mayoría de las veces no se requiere la ingente cantidad de agua que desprende la cisterna, por lo que una buena solución para no derrochar agua es colocar dos botellas de plástico en el interior para reducir el volumen de agua que se gasta cada vez que se tira de la cadena.

3) Cierra el grifo mientras te aseas. Durante el cepillado de los dientes o el afeitado no es necesario mantener el grifo del agua abierto. Cerrándolo mientras te aseas ahorrarás hasta doce litros de agua por minuto.

4) Lavadoras y lavavajillas siempre llenos. Ambos electrodomésticos , salvo que se active la función de media carga que no todos los aparatos incorporan, gastan la misma cantidad de agua independientemente de la carga de ropa y cacharros, de modo que, llenándolo hasta arriba optimizarás el consumo de agua.

5) Regar siempre de noche. Durante el día las altas temperaturas evaporan parte del agua que emplees en regar tus plantas, siendo el momento más recomendable del día al atardecer o el amanecer.

6) Utiliza atomizadores o difusores. Los atomizadores son unos pequeños artilugios que se colocan en la salida del agua de los grifos y que permiten mezclar el agua con aire. Así conseguirás una sensación de mayor chorro con una menor cantidad de líquido, lo que te permitirá ahorrar agua.

7) No te bañes, dúchate. La ducha en lugar del baño permite un ahorro de unos 150 litros de agua. Si multiplicas esa cantidad por el número de veces que te duchas al año verás que el derroche es más que notable.

8 ) Elije plantas autóctonas. Cuando pienses qué plantas colocarás en tu jardín ten en cuenta sus necesidades hídricas, pues no consume la misma cantidad de agua un cactus que una kentia o un geranio.

9) Agua fría en la nevera. Si dejas siempre una jarra de agua fría en la nevera no tendrás que esperar cuando abras el grifo a que salga fresca, ahorrando una importante cantidad de líquido elemento.

10) No utilices el inodoro como una papelera. Si colocas una papelera en el baño evitarás tirar de la cadena cada vez que utilizas el water como cubo de la basura.

Blogsolutek

 

Un ordenador dentro de la bombilla

Un ordenador dentro de la bombilla
La tecnología LED revoluciona la iluminación del futuro. Prevé un ahorro de hasta el 80% en el consumo energético y augura un jugoso mercado para la industria.

El debate sobre la eficiencia energética puesto de nuevo sobre la mesa por el Gobierno augura un jugoso negocio al sector de la iluminación, que actualmente mueve 4.000 millones de euros en España, y la puesta en marcha de una pequeña revolución tecnológica.

Las bombillas de bajo consumo, a las cuales apenas empieza a acostumbrarse el consumidor, tienen los días contados por la entrada en escena del diodo emisor de luz, más conocido como LED (de inglés Lighting Emiting Diode).

Este pequeño invento tiene dos ventajas de peso respecto a las bombillas de bajo consumo: no están fabricadas con mercurio, un material tóxico, y logran un mayor índice de ahorro energético. Además, el Led permite variar los tonos de luz y pueden programarse, al ser como chips de ordenador.

Dice la industria que esta tecnología es la mayor revolución que está viviendo el sector desde que se inventara la luz eléctrica, porque permite obtener decenas de variaciones de la luz artificial en las calles, en los hogares y en las oficinas. Está demostrado que la luz influye directamente en la eficiencia en el trabajo. La vista se cansa con la luz homogénea. La tecnología Led permite variaciones de la luz en función de los ambientes.

Pero es el ahorro energético el factor que está propulsando esta nueva tecnología, en plena carrera por el ahorro económico y por los mensajes sostenibles. La industria está aprovechando este nuevo tirón. El fabricante español de ordenadores Airis anunció a principios de año que entrará en el negocio de la iluminación Led tras abandonar la fabricación de PCs en España, una actividad que le reportará todo el crecimiento de la compañía hasta 2013.

El gigante de la iluminación Philips fue una de las primeras compañías en lanzarse en este nuevo tipo de iluminación que ahorra hasta el 80% en el consumo energético y tiene entre 50.000 y 100.000 horas de vida, el equivalente de unos 15 años en el alumbrado urbano. Los ayuntamientos españoles ahorrarían hasta el 70% de energía con esta tecnología, según cálculos de la compañía.

noticias.lainformacion

La memoria USB más segura del mundo

 La memoria USB más segura del mundo

La memoria USB más segura del mundo

Secomdata acaba de lanzar una memoria portátil que bien podría ser un digno invento de Q, el científico de James Bond. Se trata de un dispositivo que además de cifrar los datos por hardware (con certificación militar), si se intenta forzar o abrir, sus chips de memoria se destruyen. Y si se te pierde puedes autodestruirlo de manera remota.

La información puede ser mucho más importante y valiosa de lo que muchas veces creemos, y sino que se lo digan al creador de WikiLeaks, Julian Assange. Para evitar que la información importante de los usuarios caiga en malas manos, Secomdata ha lanzado “la memoria USB indestructible”, Ironkey.

Se trata de un gadget que en apariencia no difiere mucho de otras memorias USB, sin embargo su interior es muy especial. Su tecnología de cifrado es por hardware, lo que ofrece una mejor seguridad en caso de amenaza que de ser por software.

Pero no solo es seguro, sino que además es resistente. Su estructura es blindada, resistente al agua y a las altas temperaturas. Pero una carcasa fuerte puede no librarle de ataques. Si se intenta forzar, abrir o romper, sus chips de memoria internos se autodestruyen, eliminando todo su contenido, con un proceso de borrado, explican sus creadores, “que sigue la recomendación de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos“.

Destrucción remota de datos

Por si fuera poco, en su versión Enterprise cuenta con el servicio Silver Bullet (Bala de Plata) que permite destruir los pendrives a distancia, de forma remota, en caso de extravío o robo. Igualmente, la herramienta de control centralizado posibilita la geolocalización de cada uno de los pendrives.

Se comercializa en tres modelos: Basic, Personal y Enterprise y cada uno de ellos dispone de dos versiones Premium y Standard. En cuanto a la capacidad de almacenamiento los hay desde 1 GB hasta 32 GB en su versión de más capacidad.

Muy interesante.es

 

Prueban “robot cardiólogo” en España

Prueban "robot cardiólogo" en España

Prueban “robot cardiólogo” en España

Con un par de mandos, uno parecido a unjoystick de videojuego, y otro circular algo más complejo, un cardiólogo mueve una sonda por el corazón de un paciente.

Sucede en el Hospital de la Paz, en Madrid, donde la Unidad de Electrofisiología Cardiaca Robotizada está realizando una prueba del funcionamiento de un robot para el tratamiento de las arritmias.

El prototipo se encarga de traducir el movimiento del joystick (adelante, atrás, arriba, abajo) a ocho electroimanes que regulan su potencia para desplazar la punta del catéter dentro del corazón. En el extremo del fino cable hay unos sensores que sirven para buscar el punto en el que se origina la arritmia. Y ese es su objetivo: Determinar el origen del problema.

Explican los responsables de la prueba de este “robot cardiólogo”, que de momento no está autorizado su uso para la cauterización el punto que origina el problema. Es decir, que una vez encontrado el sitio hay que recurrir a un catéter tradicional para la segunda parte del proceso: Quemar esa zona y así eliminar la interferencia.

Ventajas

El sistema que están probando en el hospital madrileño de La Paz tiene como ventaja indudable frente a los métodos tradicionales la precisión: Con las herramientas actuales, el catéter se introduce desde una incisión en la ingle y es difícil manejarlo desde allí.

Además, una vez localizados los sitios donde hay que actuar, el nuevo sistema los recuerda, y en cualquier momento se puede volver a ellos sin que haya que repetir la búsqueda, explican los médicos al Diario El País.

La comodidad es otro punto a favor del aparato: El médico puede estar sentado durante el procedimiento, que por lo general dura unas cinco horas. Bien sabemos que el cansancio es perjudicial en este tipo de cirugías que requieren gran precisión por parte de los médicos.

Y la tercera ventaja a destacar: En el procedimiento que se aplica hasta ahora, los médicos necesitan rayos para saber en cada momento dónde está el catéter… Radiación (tanto para el paciente como para el equipo médico) que se “ahorran” con el uso de este prototipo.

Según destacan en un trabajo especial publicado en el Diario El País, este aparato es único en el mundo: De momento el Hospital de La Paz lo está utilizando cedido por su fabricante, Magnetecs, es decir en forma gratuita, porque está en pruebas.

Según los médicos que están trabajando con este “robot cardiólogo”, el aparato va a permitir duplicar el número de cateterismos que hacen al año actualmente. Así que sin duda es un buen avance en la aplicación de la robótica en la medicina, y a la vez representa un importante ahorro también para el sistema sanitario, al reducir los tiempos de las cirugías mediante la automatización de los los procesos quirúrgicos.

LinkEl corazón se opera con ‘joystick’ (El País)

Fayerwayer

EL PRIMER MARATÓN PARA ROBOTS BÍPEDOS TIENE A SUS CAMPEONES

EL PRIMER MARATÓN PARA ROBOTS BÍPEDOS TIENE A SUS CAMPEONES

EL PRIMER MARATÓN PARA ROBOTS BÍPEDOS TIENE A SUS CAMPEONES

En un centro empresarial de Osaka, Japón, se realizó una carrera de 42.195 metros de pequeños robots de dos pies, en la que tomaron parte cinco ‘atletas’.

La maratón, denominada ‘Robo Mara Full’, fue propuesta hace dos semanas por el productor japonés de robots Vstone. Según las condiciones de emulación, los dispositivos bípedos tenían que atravesar 422 vueltas de 100 metros en régimen autónomo o bajo el control del hombre. Otra regla principal de las competiciones fue la capacidad de ponerse de pie sin auyda en caso de caer.

A lo largo de la carrera, realizada el jueves pasado, estuvo permitido reparar a los ‘deportistas’ y cambiarles piezas. Para los desarrolladores de los ingenios, esto fue una buena posibilidad de probar el tiempo útil de sus productos.

Uno de los atletas mecánicos no pudo soportar la prueba y se retiró de la carrera ya después de la primera vuelta. Los demás cuatro participantes alcanzaron con éxito la línea de llegada el sábado y el domingo, luchando por la victoria hasta los últimos segundos de la competencia.

 

Actualidad.rt.com

Nube de etiquetas