Información Tecnológica empresarial y medio ambiente

Archivo para febrero, 2011

SOLUTEK INFORMATICA

“Marca Registrada”

Es un orgullo para todo el equipo que representa a nuestra compañía, dar a conocer a todos nuestros seguidores, amigos y clientes,  que SOLUTEK INFORMATICA ya es una marca registrada en Colombia. 

En realidad gracias a todas las personas que han hecho de esta empresa, un modelo de negocio exitoso; Este logro es un importante paso en nuestra trayectoria, ya que representa el símbolo de nuestra razón de ser (Soluciones en Tecnología empresarial), es el fruto del trabajo de todos quienes hacen parte del equipo de SOLUTEK que durante poco más de un año ha logrado importantes logros, imponiéndose en el mercado como una marca de calidad, servicio y eficacia no sólo a nivel nacional, también a nivel Internacional  y en miras de buscar prospectos de negocio en otros mercados.

Logros Importantes:

  1. Empresa Insignia fundación Crea Empresa BID (Banco Interamericano Desarrollo)
  2. Caso de emprendimiento exitoso Cámara de Comercio de Bogotá 2010
  3. Segunda lugar en WEBSTATS en Número de visitas a través de la página WEB. 500 Visitas diarias.
  4. Alianzas estratégicas con empresas Nacionales e Internacionales. Importantes en tecnología a nivel Global. (Norte América, Sur América, Europa, Asia)
  5. Ubicación en los primeros lugares de los resultados de Google en más del 80% de sus líneas de servicios y/o  productos.
  6. Registro de la marca SOLUTEK INFORMATICA, que resume nuestro esfuerzo por seguir ofreciendo y dando lo mejor de nuestra empresa.
Por último para nosotros es un gran orgullo decir que somos colombianos, que somos emprendedores, que estamos haciendo país, que estamos  generando una cultura empresarial innovadora, cambiando la mentalidad del empresario y del emprendedor. También reiteramos nuestro compromiso de seguir mejorando. 

GRACIAS por creer en nosotros!
Solutek Informática LTDA
Bogotá – Colombia

 

Storm, la luz que siempre irá contigo

Storm, la luz que siempre irá contigo

Storm, la luz que siempre irá contigo

Si has visto la peli Santuario comprenderás lo importante que es tener una luz resistente y en la que puedas confiar, pues bien, con esta linterna para casco de nombre Storm te asegurarás tener una luz potente para tus paseos por Moria y además una modalidad de luz roja que no interferirá con los sistemas de visión nocturna para tus misiones a lo Metal Gear Solid.

Y es que esta linterna de Black Diamond está hecha para soportar las condiciones más duras. Con una resistencia al agua IPX 7 y una carcasa a prueba de golpes, cuenta además con 5 LEDs, uno de potencia triple, dos de potencia simple y otros dos más simples pero rojos.

Es capaz de proporcionar 100 lumens y su luz llega a los 70 metros con el LED de potencia triple durante 50 horas, mientras que se queda en 25 metros durante 200 horas con los de simple.

Funciona con 4 pilas AAA y pesa sin ellas 110 gramos. Lo podrás comprar por 50 dólares en sus 3 colores de carcasa: mango, negro y blanco; con cinta negra o verde. Lástima que no use una batería recargable porque sería genial para llevarlo por casa y vivir todo los días aventuras mientras ahorras en la factura de la luz.

Eso sí, te recomendamos freir algo antes con poco aceite y todas las puertas abiertas mientras cierras las persianas para darle a tu hogar un ambiente mucho más fantasmagórico.— Dani Burón

Gizmodo.

 

¿Tienes un enchufe? Tienes donde poner este altavoz para iPod

¿Tienes un enchufe? Tienes donde poner este altavoz para iPod

¿Tienes un enchufe? Tienes donde poner este altavoz para iPod

Hay que ver cuánto juego pueden dar un par de agujeros.

Sobre todo si están en la pared y les llega la corriente eléctrica. Son todo lo que necesitas si dispones de un iPod y de Waldock, la base con altavoz más mínima existente. Y además en blanco y con el altavoz en rojo tiene una pinta de Hal 9000 que da cosica y todo. Cuando llegues al aseo por las mañanas casi te parecerá oir una voz monocorde saludándote “buenos días, Dave”. Y aún hay más.

Un nuevo proyecto que podemos apoyar en Kickstarter, ese vivero de ideas interesantes que sólo funcionan si los micromecenas que visitan esa web creen en los mismos y los apoyan con su dinero.

En este caso un mínimo altavoz que se conecta directamente al enchufe prescindiendo de bases, soportes o fijaciones. Nada de cables. Enchufar y disfrutar. Bueno, ya me entendéis. ─Antonio Rentero

Gizmodo.

Elegir la tecnología empresarial adecuada

adecuado sistema de información obtenido mediante las tecnologías de última generación, brinda a las empresas, tanto medianas como pequeñas, una herramienta poderosa para lograr un desenvolvimiento eficaz de la productividad y alcanzar una competitividad adecuada en el mercado actual.

Si deseamos impulsar de manera notable nuestro emprendimiento, debemos tener en cuenta que la tecnología y la informática son dos elementos fundamentales para alcanzar los resultados que nos hemos proyectado tener con nuestra empresa, ya que como hemos mencionado anteriormente el manejo de información relevante en tiempo real nos proporciona la herramienta adecuada para mejorar nuestra productividad y conseguir mayores oportunidades de negocios.

En principio, cabe destacar que cuando una compañía decide incorporar tecnología informática en la cadena de producción, esto no debe ser visto como un gasto, sino más bien como una inversión, debido a las ventajas que provee este tipo de soluciones empresariales.

Recordemos que el software adecuado para nuestra empresa nos facilitará la información necesaria para la toma de decisiones inteligentes y el aprovechamiento de oportunidades, aumentando la productividad de nuestro emprendimiento y evitando los malos resultados por haber tomado determinaciones incorrectas.

Si estamos interesados en incorporar tecnología informática al proceso de producción de nuestra empresa, lo primero que se deberá hacer es decidir cuales serán las mejores herramientas tanto de hardware como de software que se adecuen a nuestros requerimientos.

Para aquellos que no poseen un amplio conocimiento en el campo de la informática aplicada a la productividad, será necesario solicitar asesoramiento a consultores expertos en el tema.

No obstante, antes de adquirir la tecnología se deberán evaluar diversos aspectos relacionados al tipo de herramienta que precisamos, como por ejemplo que éstas logren afrontar los cambios que se pueden producir en el desarrollo de nuestra compañía.

Para ello es importante la elección de un equipamiento y un software que permita una constante actualización e incorporación de las últimas innovaciones en tecnología.

Bajo ningún concepto se debe adquirir tecnología que con el paso de los años pueda quedar obsoleta, o incluso que no responda a futuras modificaciones en la estructura empresarial, ya que tengamos en cuenta que nuestros competidores seguramente también incorporaran tecnología avanzada para mejorar su productividad, y quedaremos en desventaja.

La idea no es invertir en tecnología simplemente por que esté de moda, sino que cada una de estas inversiones deben ser cuidadosamente evaluadas y financiadas de la manera más adecuada para nuestra empresa.

Sin embargo, gran cantidad de Pymes no disponen del presupuesto necesario para realizar una inversión acorde a sus requerimientos productivos, para lo cual existe la interesante opción del alquiler de hardware y software.

En la actualidad existen gran cantidad de empresas, denominadas prestadoras de data center, que se dedican a alquilar equipamiento y las aplicaciones que correrán en esas plataformas.

Lo más interesante de este tipo de modalidad es que sólo se paga por lo que se utiliza, es decir sólo debe abonarse licencias de software, equipos y servicios mediante un alquiler mensual, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero en la adquisición de maquinaria y tecnología informática.

Por otra parte, las compañías proveedoras de este tipo de servicios se encargarán de acercarle a sus clientes todas las actualizaciones necesarias que surjan en el futuro para mejorar el sistema de cómputos de las empresas contratantes.

La utilización de este tipo de modalidad no sólo significa un notable reducción de costos, sino que también ayuda a minimizar los riesgos y acelera la rentabilidad de la inversión.

El ahorro obtenido mediante el alquiler de tecnología nos proporciona la posibilidad de invertir en otras áreas de la empresa, o incluso evaluar con tiempo cual será la mejor opción en la adquisición definitiva de equipos y software, y la posible capacitación de los empleados.

Por Graciela Marker
informatica-hoy

BrainDriver: Conduciendo un coche con la mente (vídeo)

Aunque todavía manejamos con las manos, proyectos como el de Google buscan que no manejemos más y seamos transportados por vehículos inteligentes. Tomando el tema por otro lado completamente diferente, en la Universidad de Berlín están trabajando en una tecnología conocida como BrainDriver, que permitiría al conductor controlar el vehículo en su totalidad utilizando solamente su cerebro.

El futuro de los coches es por el momento incierto. Algunos están desarrollando maneras de hacerlos más seguros ayudando al  conductor y otros directamente están quitando a la persona de la ecuación para que se conduzcan solos . En la Universidad de Berlin (Freie Universität Berlin), el profesor de Inteligencia Artificial, Rául Rojas, está desarrollando una tecnología conocida como BrainDriver que permitiría conducir un coche utilizando únicamente el poder del cerebro humano.

El líder del proyecto explica que pasaron por todo tipo de interfaces, como iPhone, iPad  y hasta un dispositivo que sigue la mirada, conocido como el EyeDriver, que fue presentado a principios del año pasado. Casi un año después, tienen una interfaz completamente nueva donde utilizan un Emotiv Neuroheadset, un equipo de electroencefalografía o EEG diseñado para videojuegos que capta las señales electromagnéticas del cerebro y las transforma en patrones que son asociados a comandos.

Antes de subirse al coche, le presentan al individuo unas pruebas, como mover objetos virtuales en direcciones específicas, con la mente. Una vez que aprendió a mover objetos pensando, utiliza esos mismos comandos para doblar, acelerar o frenar sobre el coche de prueba. Este, es un Volkswagen Passat Variant 3c modificado con una cámara en la parte superior, que permite tener 360° de visibilidad. El vídeo ubicado en la parte superior, muestra las pruebas que llevaron a cabo en un espacio seguro y abierto, donde funcionó muy bien.

Está claro que BrainDriver es tan solo un prototipo, como lo fue EyeDriver en su momento. Todavía le faltan una buena cantidad de ajustes y pruebas para poder comenzar a tomarlo en serio y, aún así, todavía habría que hacer estudios para ver si se trata de una manera segura de manejar. Pero como explican sus creadores, puede ser muy útil en combinación con vehículos autónomos, sin mencionar que podría darle la oportunidad de manejar a personas paralizadas o con problemas de movilidad.

Enlaces

Fuente:  ieee Spectrum

Por que lo llaman «Creador» cuando quieren decir «Parasito» – Sobre derechos de autor y ley SINDE

Hola, me llamo Rodolfo y soy escritor.

Publiqué mi primera novela en 1995 y, desde entonces, he publicado dieciséis libros (doce novelas y cuatro antologías de relatos). A lo largo de este 2011 aparecerán mis libros número diecisiete, dieciocho y diecinueve, si todo va bien.

Durante estos dieciséis años he ganado algún premio que otro y algo de dinero.

Para rematar la faena desde hace dos años me he metido a editor. De mi propia obra, en principio, y espero que, con el tiempo, de la de otros.

Así que debería ser un acérrimo defensor del canon y estar aplaudiendo con las orejas ante la reciente aprobación de la Ley Sinde por el Congreso de los Diputados.

Permitidme que os explique por qué no es así.

El proceso de cierre de páginas web estará tutelado por un juez en todo momento

Falso.

Lo único que podrá decidir el juez a lo largo del proceso es si el cierre de esa web vulnera o no un derecho fundamental recogido en la Constitución. Nada más. Ni siquiera podrá opinar sobre si lo que hace esa web que se pretende cerrar administrativamente es legal o no.

¿Garantías judiciales?

Ni una.

La propiedad intelectual es sagrada

Matizable, como poco.

¿O es que el creador crea desde cero? ¿Me vais a decir que el arte, la creación, son posibles sin apoyarse en una tradición previa que abarca varios miles de años? ¿Qué, sin las obras que crearon todos los que vinieron antes que nosotros serían posibles las nuestras? ¿Esa maravilloso novela que acabas de escribir habría sido posible sin un Homero,un Garcilaso, un Shakespeare, un Dumas, un Stevenson o un Joyce?

Es más, ¿sería posible esa novela sin un idioma —pongamos el castellano, por poner uno— que es patrimonio de todos los que lo han hablado hasta la fecha?

Así pues, la propiedad de su obra es suya…. ma non troppo.

El artista tiene derecho a vivir de su trabajo

Falso.

Tiene derecho a intentarlo, como cualquier otro profesional. Como un fontanero, un controlador aéreo, un abogado, un maestro de escuela o un informático. Todos ellos tienen derecho a intentar ganarse la vida con la profesión que han elegido.

Que lo consigan o no dependerá de sus aptitudes y de la demanda que haya para lo que ofrecen.

El artista no tiene derechos ni privilegios especiales

Las descargas gratuitas van a acabar con el arte

Falso.

Existe arte desde que existimos como especie. Y seguirá existiendo mientras existamos como especie.

El artista profesional (que eso, y no otra cosa, es lo que quieren decir cuando dicen simplemente artista) es una figura que tiene menos de doscientos años de existencia. Aparece cuando las circunstancias sociales y tecnológicas (concretamente, la Revolución Industrial) lo permiten y quizá cuando éstas cambien desaparezca. Igual que, con la llegaba del bronce, el tallador de puntas de flecha de pedernal se encontró de pronto con que su profesión no era demanda por nadie.

Esas cosas pasan.

Las descargas, gratuitas o no, no afectan al arte. Afectan, quizá a la industria que se ha creado alrededor de éste. Y es posible que acaben con esa industria, si sigue empeñada en no adaptarse al cambio.

Repito, esas cosas pasan.

Cuando creas una empresa y el modelo de negocio que utilizas se vuelve obsoleto, tienes dos opciones: desaparecer o cambiar el modelo de negocio y adaptarlo a los tiempos.

De paso, podríamos preguntarnos qué clase de tendencias suicidas tiene una empresa que se pasa buena parte del tiempo acusando a sus clientes de ladrones.

Cada vez que te bajas algo gratis impides que el autor gane dinero

Falso.

En la inmensa mayoría de los casos, si no lo tuvieras gratis para bajártelo, simplemente no te lo bajarías. Una descarga gratuita no es una venta menos. Nunca lo ha sido; o, cuando menos, es imposible demostrar que lo es.

El concepto de «lucro cesante», tal como se maneja en la actualidad es, por tanto, engañoso, manipulador y tendencioso.

En realidad, una descarga gratis hoy puede significar una venta mañana. De hecho, así ha sido unas cuantas veces.

Si puedes bajártelo gratis, no lo comprarás, no importa lo barato que sea

Falso.

Ni siquiera es necesario argumentarlo, por otro lado. Basta poner un par de ejemplos como:

Son negocios que ofrecen a un precio asequible cosas que podrías encontrar gratis en la red. Negocios que, por otro lado, funcionan. Y ni de lejos son los únicos.

Así que es de suponer que la gente sí paga cuando el precio es razonable, aunque lo encuentre gratis en otro sitio.

La piratería hace Las descargas gratuitas hacen que la gente no vaya al cine

Falso.

No hace mucho, el representante español de la cadena Yelmo afirmaba que el número de espectadores en las salas durante los últimos años está aumentando.

Y eso, a pesar de que el precio de las entradas es indecentemente elevado.

Quizá entonces es otra cosa, quizá es que

Las descargas gratuitas hacen que la gente no vaya al cine a ver cine español

Falso.

¿La gente no ha ido al cine va a ver Ágora, o El laberinto del Fauno, o Balada triste de trompeta, o la saga de Torrente?

¿O quizá es que la gente no va al cine a ver cierto cine español hecho de espaldas al espectador, al que no le importa una mierda la taquilla y que sobrevive únicamente gracias a las subvenciones?

Por último

Si hay una asociación que resulta directamente contra natura es la de trabajadores y empresarios. Por definición, ambos tienen objetivos totalmente distintos. ¿Por qué entonces en la Sociedad General de Autores y Editores están juntos como si compartieran los mismos intereses? ¿No es absurdo a poco que lo pensemos?

Mientras exista el canon, existirá el derecho a la copia privada. Así de sencillo.

Que se pague por comprar tu disco o tu libro o tu película tiene lógica. Que tengamos que pagarte por prestar ese libro a un amigo o hacerle a un colega una copia de ese disco… va a ser que no, chaval.

El canon no deja de ser una forma de impuesto. Un impuesto gestionado por una entidad privada y que va a parar a los bolsillos de personas privadas, no a las arcas del estado. ¿Qué absurdo legal es ése?

Calcular el valor de algo es muy sencillo: tu producto vale exactamente aquello que el público está dispuesto a pagar por verlo/leerlo/escucharlo. Ni un céntimo más. Si te empeñas en poner precios por encima de eso, no te sorprendas de que el público busque alternativas.

Un creador ofrece unos servicios y, si a sus clientes le interesan, recibe dinero a cambio. Así es como funciona el cotarro. Sus ingresos provienen de lo que sus clientes, sus consumidores, su público está dispuesto a pagar por lo que él ofrece.

El que pretende chupar de la teta del estado ya sea a base de cánones o subvenciones… Eso, señores, no es un creador, no es un artista.

No es otra cosa que un parásito.

© 2011, Rodolfo Martínez

 

Cycloclean: bicicleta que purifica agua

Se trata de un invento japonés, que tiene como objetivo proporcionar una forma simple y económica de obtener agua potable en zonas de desastre o lugares alejados de las redes de agua potable convencionales. La Cycloclean es una bicicleta modificada, con un tubo que se puede introducir en un río o laguna, y que -con solo pedalear con ganas- produce hasta cinco litros de agua potable por minuto.

La falta de agua potable es uno de los primeros problemas que deben enfrentar las poblaciones que han sido golpeadas por algún fenomeno natural fuera de lo común. En general, cuando un tornado, tormenta, inundación  o cualquier otro tipo de catástrofe arrasa con una ciudad, la red eléctrica deja de funcionar y con ella -casi siempre- desaparece la posibilidad de proveer de agua potable a los sobrevivientes. Cuando el problema es originado por un terremoto la situación suele ser aún más compleja, ya que las propias tuberías encargadas de distribuir el agua resultan dañadas y restituir el servicio puede demorar semanas o meses. Si bien casi todos los gobiernos poseen de plantas  potabiliza doras  móviles -o al menos camiones cisterna con los que transportar este fluido vital- que permiten paliar la situación, algunas naciones pobres no disponen de estos elementos. ¿Como solucionar el este problema? La respuesta puede ser laCycloclean, una bicicleta modificada, desarrollada por una empresa japonesa que promete potabilizar agua simplemente pedaleando.

Cycloclean: bicicleta que purifica agua
Cycloclean promete potabilizar agua simplemente pedaleando.(Nippon Basic Co.)

Nippon Basic Co. ha desarrollado un filtro que puede ser instalado sobre una bicicleta modificada. El sistema permite que una persona pueda proveerse de hasta cinco litros de agua potable por minuto simplemente pedaleando. Para ello debe en primer lugar acercarse a la vera de un río, lago o laguna con aguas de dudosa calidad, introducir una manguera que posee el aparato dentro del curso de agua, y comenzar a pedalear. La Cycloclean se convierte en algo parecido a una bicicleta fija, como las que se utilizan en los gimnasios, pero que gracias a una serie de filtros instalados en su parte trasera es capaz de convertir el agua poco segura en potable. Por supuesto, existen limitaciones en lo que estos filtros pueden hacer (no puedes procesar aguas servidas o agua de mar, por ejemplo) pero funciona muy bien con las aguas que típicamente se encuentran en un río. La Cycloclean puede extraer agua de hasta cinco metros de profundidad, por que también funciona con un pozo cuya bomba extractora haya dejado de funcionar o con un depósito subterráneo de agua potable de cuyo contenido no conviene fiarse.

Los filtros convierten el agua contaminada en potable.(Nippon Basic Co.)
Los filtros convierten el agua contaminada en potable.(Nippon Basic Co.)

Yuichi Katsuura, presidente de la corporación Nippon Basic, resume en una frase lo que su invento puede hacer: “usted pedalea junto a un río o cualquier otra fuente de agua, como un estanque, y la Cycloclean lo provee de agua potable”. Los cinco litros de agua potable por minuto prometidos permiten que con solo pedalear 5 o 6 minutos al día una persona pueda potabilizar la cantidad  suficiente para todo un día. Uno puede arreglarse bastante bien con 20 o 30 litros diarios. Beber, cocinar y lavar algunos utensilios no requiere más que eso. Si además quieres bañarte con agua pura, pues simplemente pedaleas otro rato. El invento es interesante, y sin dudas muy útil. Katsuura dice que ya le han encargado las primeras unidades y está listo para enviarlas a sitios como Bangladesh, Camboya, China, Indonesia, Birmania y Filipinas.

TheVenusProject.es

Premio de Responsabilidad Ambiental 2011

Solutek Informática es una empresa constituida por jóvenes quienes se preocupan por el medio ambiente por ello esta dispuesto ha apoyar cualquier tipo de iniciativas que tenga relación al cuidado, manejo y preservación del medio ambiente como lo es el Premio de Responsabilidad Ambiental 2011 organizado por la Embajada Británica de Bogota en conjunto a otras organizaciones, iniciativa que ayuda a crear una conciencia ecológica empresarial. Esta es una invitación a todas las personas interesadas en participar.

 

Un estudio estima que en 2015 habrá mil millones de dispositivos 802.11ac

Un estudio estima que en 2015 habrá mil millones de dispositivos 802.11ac

Un estudio estima que en 2015 habrá mil millones de dispositivos 802.11ac

Es ley de vida: justo cuando nos estamos adaptando al recién estrenado WiFi n (que tardó la friolera de siete años en conseguir el aprobado), llega un nuevo estándar dispuesto a ponerlo todo del revés con su velocidad de 1 Gbps. Que dicho sucesor aún continúe en pleno proceso de gestación, no ha impedido que la consultora In-Stat le augure un futuro de lo más prometedor a raíz de los datos cosechados en un reciente estudio. Según calcula dicha compañía, en torno a 2015 podría haber casi mil millones de dispositivos compatibles con el nuevo estándar de comunicación inalámbrica 802.11ac, unas cifras optimistas donde las haya teniendo en cuenta que todavía no tenemos ninguno al uso o que las infraestructuras actuales (y mucho menos las conexiones) no parecen estar muy dispuestas a acompañar.

TheVenusProject.es

Los smartphones superan a los PCs por primera vez en la historia

Los smartphones superan a los PCs por primera vez en la historia

Los smartphones superan a los PCs por primera vez en la historia

Los smartphones no son «teléfonos inteligentes» sólo por su nombre; su crecientes habilidades los están acercando peligrosamente al segmento netbook, y según la firma de estudios IDC, ya han superado en unidades distribuidas a los ordenadores personales. Con las cifras en la mano, durante el cuarto trimestre de 2010 se movieron 100,9 millones de smartphones en todo el mundo (un 87,9% más que el año anterior), frente a los 91,1 millones de PCs distribuidos durante el mismo trimestre.

Unas cifras explosivas, pero que en cualquier caso, deberán ser reorganizadas a medio plazo; considerando la aparición de los tabletófonos e incluso inventos como el Atrix 4G  y su base ¨laptop¨, lo mismo dentro de poco necesitamos nuevas categorías.

TheVenusProject.es

Nube de etiquetas